

Un equipo de investigadores ha identificado en la comarca de Ronda, en la provincia de Málaga, un yacimiento de hidrógeno natural, un recurso que comienza a ganarse el nombre de "petróleo del siglo XXI" por su potencial para sustituir a los hidrocarburos.
El pozo del petróleo del futuro se encuentra en una zona de rocas peridotitas con alto contenido en hierro, donde desde hace más de diez años se desarrolla una investigación liderada por el catedrático Iñaki Vadillo, de la Universidad de Málaga. El hallazgo aún se encuentra en fase de estudio, se espera que en los próximos meses se conozcan los primeros datos.
El hallazgo del pozo de hidrógeno en Málaga abre nuevas perspectivas energéticas
La investigación en el yacimiento de Ronda está siendo desarrollada desde hace más de una década por el equipo del catedrático Iñaki Vadillo, experto en geología de la Universidad de Málaga.

El enclavese encuentra en una formación de peridotitas, rocas originadas en el manto superior terrestre, que poseen una gran concentración de hierro. Estas características geológicas son claves en los procesos naturales que generan hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural.
Según ha explicado Claus Kohfahl, investigador del Centro Nacional IGME-CSIC en Sevilla, este hallazgo es una oportunidad única para España y, en particular, para Andalucía, que cuenta con condiciones geológicas especialmente favorables para este tipo de yacimientos.
Además del enclave malagueño, se han detectado formaciones similares en la provincia de Huesca. Kohfahl anticipa que pronto se darán a conocer los primeros resultados sobre los volúmenes del gas en la zona de Ronda, lo que será determinante para saber si se pasa a la fase de explotación comercial.

Hidrógeno natural: el pozo del petróleo que Europa ya observa con atención
El hidrógeno natural o blanco se diferencia de otras variantes como el hidrógeno gris o el verde porque no requiere procesos industriales para su obtención ni genera emisiones contaminantes.
Se trata de un gas presente de forma natural en la corteza terrestre, en formaciones profundas y zonas geotérmicas activas, lo que lo convierte en un recurso energético con múltiples ventajas.
Entre las razones por las que este hallazgo en Málaga puede tener un impacto internacional destacan:
- Es una fuente de energía limpia, sin residuos contaminantes.
- Su extracción es más barata que la del hidrógeno verde.
- Está disponible en formaciones geológicas accesibles sin necesidad de intervención industrial compleja.
- Ofrece una solución a largo plazo para reducir la dependencia de hidrocarburos fósiles.
- Países europeos y potencias energéticas ya han empezado a estudiar su aprovechamiento estratégico.
Con este hallazgo, España se posiciona como uno de los países con mayor potencial para liderar la exploración y aprovechamiento del hidrógeno natural, un recurso que podría cambiar las reglas del juego energético a nivel global.












