

Europa alberga una notable cantidad de yacimientos arqueológicos, muchos de los cuales se encuentran a cielo abierto, mientras que otros permanecen aún por descubrir.
Diariamente, se llevan a cabo diversas expediciones en todo el continente con el objetivo de preservar elementos históricos que enriquecen el patrimonio cultural.
Recientemente, un hallazgo arqueológico significativo ha tenido lugar en las cercanías de España, despertando un gran interés a nivel mundial. Este descubrimiento se realizó en Austria.
En este contexto, la Universität Innsbruck, una de las universidades más prestigiosas de Austria, posee el potencial de desvelar misterios perdidos durante más de mil años, debido a su origen religioso.

Detalles sobre el reciente hallazgo arqueológico
Se trata de un relicario, similar a un cofre, elaborado con materiales de marfil y mármol, los cuales eran considerados de gran valor en su época. Los investigadores sostienen que este hallazgo podría proporcionar información de vital importancia tanto bíblica como histórica para la humanidad.
La excavación se realizó en un cerro de Irschen, Austria. Este es el mismo lugar donde, hace dos años, los arqueólogos llevaron a cabo excavaciones y descubrieron un santuario de mármolenterrado bajo el altar de una iglesia abandonada.
El responsable de la excavación, el arqueólogo Geral Grabherr, informó que este descubrimiento es sin precedentes, dado que solo se han encontrado alrededor de 40 relicarios de esta magnitud en total, siendo el último hallado hace casi un siglo.

Un hallazgo sorprendente que inquieta a la iglesia
Este descubrimiento ha suscitado un notable interés entre los creyentes, ya que se trata de un elemento que era transportado exclusivamente por los altos cargos de la iglesia en aquella época y que se presume contenía un tesoro sagrado en su interior. No obstante, se halló la caja vacía y se desconoce tanto su paradero como el contenido que albergaba.
El hallazgo plantea interrogantes sobre el destino de la reliquia original de la píxide. Se ha verificado que el descubrimiento data aproximadamente del año 610 d.C., un periodo que coincide con la "Batalla de Aguntum".
Es plausible que la píxide haya sido abandonada tras un enfrentamiento en el que los eslavos se opusieron a los bávaros y colonos, con el objetivo de liberar sus tierras de las nuevas culturas y religiones.
Los arqueólogos han revelado detalles significativos sobre la ornamentación de la píxide. Han determinado que su decoración establece una conexión entre figuras bíblicas del Antiguo Testamento y una representación de la Ascensión de Cristo.













