En esta noticia

La muerte de Isak Andic, fundador de la firma de ropa Mango, ha dado un giro judicial inesperado. Lo que se consideraba un accidente de montaña ha pasado a investigarse como un posible homicidio, y el foco se centra en su propio hijo, Jonathan Andic, quien lo acompañaba el día del suceso.

El caso, que permanecía archivado desde enero, ha sido reabierto por el Juzgado de Instrucción número 5 de Martorell (Barcelona) a raíz de nuevas diligencias solicitadas por los Mossos d'Esquadra, quienes detectaron "incongruencias" en el relato del hijo mayor del empresario.

Síguenos y léenos en Google Discover.

Léenos siempre en Google Discover.

Los Mossos reabren el caso y apuntan al hijo de Andic

El 14 de diciembre de 2024, Isak Andic y su hijo Jonathan emprendieron una excursión por las cuevas de salitre de Collbató, en la montaña de Montserrat. Aquella jornada terminó en tragedia cuando el empresario cayó al vacío desde unos 150 metros de altura. La autopsia inicial apuntó a un accidente, y el caso fue archivado.

Sin embargo, nuevas pruebas y contradicciones en la declaración de Jonathan llevaron a los Mossos a replantear el informe. Desde septiembre de 2025, los agentes analizan el contenido del móvil del hijo, incluyendo mensajes, llamadas y movimientos previos y posteriores a la muerte.

Según fuentes jurídicas citadas por EFE, el dispositivo fue requerido el 9 de septiembre por orden judicial para "verificar los movimientos y comunicaciones de los días anteriores y posteriores al suceso".

El análisis busca esclarecer si existían tensiones familiares entre padre e hijo, un aspecto que "la defensa desmiente categóricamente". La pareja de Andic, Estefanía Knuth, declaró ante la jueza que "las relaciones entre padre e hijo eran malas", según reveló El País.

Por ahora, Jonathan Andic no ha sido formalmente imputado, aunque el hecho de que su teléfono haya sido intervenido "implica necesariamente que tenga la condición de investigado", según explicaron fuentes jurídicas.

Una familia en silencio y un secreto de sumario

Desde la reapertura de la causa, la familia de Isak Andic ha evitado pronunciarse públicamente. En un comunicado, un portavoz familiar afirmó que "en todos estos meses transcurridos desde la muerte de Andic no se han hecho comentarios ni se harán", pero subrayó su confianza en que "el proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan".

"Quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado y seguirá colaborando como hasta ahora con las autoridades competentes", añade el texto difundido por la familia.

El abogado Cristóbal Martell, conocido por haber defendido a figuras públicas como Leo Messi y Jordi Pujol, asesora a Jonathan Andic desde hace meses. Martell ha solicitado acceso al auto judicial que permitió la intervención del móvil, aunque, según fuentes judiciales, "aún no ha recibido respuesta".

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado que la investigación sigue abierta y "residenciada en el cuerpo policial", bajo secreto de sumario. El tribunal matizó que "procesalmente, en este momento no se dirige contra ninguna persona concreta".

El legado empresarial de Isak Andic

Nacido en Estambul en 1953, en el seno de una familia judía sefardí, Isak Andic Ermay llegó a Cataluña con apenas 14 años. A los 17 ya vendía ropa en mercadillos, y con el tiempo fundó Mango, una de las marcas españolas más reconocidas en el mundo de la moda.

Cuarenta años después, el empresario alcanzó el puesto número 5 en la lista Forbes de las mayores fortunas de España, con un patrimonio estimado de 4500 millones de euros. Controlaba sus negocios a través de un holding familiar donde figuraban sus tres hijos: Jonathan, Judith y Sarah.

Desde enero de 2025, Toni Ruiz preside Mango. La empresa cerró el primer semestre del año con una facturación de 1728 millones de euros, un 12 % más que en el mismo periodo del año anterior, con un 78 % de ingresos procedentes de los mercados internacionales.

El éxito empresarial de Andic contrasta con el drama familiar que ahora sacude a su entorno. La investigación, que sigue bajo secreto, busca determinar si la muerte del empresario fue realmente un accidente o el resultado de un conflicto personal.

Mientras tanto, la figura de Isak Andic sigue siendo símbolo de emprendimiento y visión empresarial en España. Su legado en la moda, más allá de las sombras judiciales, permanece como una de las historias más notables del sector textil europeo.