

El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha aprobado un Real Decreto que establece el procedimiento para anticipar la edad de jubilación en el sistema de Seguridad Social mediante coeficientes reductores.
Se definen criterios basados en indicadores objetivos para que los trabajadores en ocupaciones excepcionalmente penosas, peligrosas o insalubres, con altos índices de morbilidad o mortalidad, puedan acceder a un anticipo en su edad de jubilación si no pueden mejorar sus condiciones laborales.
Cambio normativo para la jubilación anticipada alineado con Francia, Austria e Italia
Este cambio normativo alinea nuestras políticas con las de países vecinos como Francia, Austria e Italia, que ya implementan procedimientos similares para evaluar la jubilación anticipada de los trabajadores según su actividad profesional.
El Real Decreto ha avanzado al definir de manera más detallada las actividades profesionales que pueden acceder a estos coeficientes.

Definición de actividades profesionales y criterios de penosidad en el RD
- Los criterios para evaluar la penosidad incluyen la exposición a temperaturas extremas, ruido, vibraciones, el uso constante de fuerza física y la interacción con agentes físicos, químicos o biológicos.
- Los trabajos que impliquen exposición a agentes físicos, químicos o biológicos nocivos se consideran tóxicos.
- La peligrosidad se refiere a actividades que tienen un mayor riesgo de provocar accidentes laborales o enfermedades profesionales en comparación con otros trabajos.
- La insalubridad implica realizar actividades en un entorno que puede ser dañino para la salud del trabajador.
Indicadores objetivos: métricas clave para evaluar estrategias y optimizar procesos
Indicadores objetivos son métricas cuantificables que permiten evaluar el rendimiento y la efectividad de estrategias o acciones específicas. Estos indicadores son fundamentales para tomar decisiones informadas y optimizar procesos.

Se ha creado una fórmula que utiliza indicadores objetivos para validar la existencia de circunstancias que justifiquen la aplicación de estos coeficientes.
La incidencia de los procesos de Incapacidad Temporal en un grupo específico se analiza en función del total de trabajadores, considerando tanto las contingencias comunes como las profesionales, desglosado por edad y sexo durante un periodo de observación.
La incidencia de eventos graves se refiere al total de fallecimientos y reconocimientos de incapacidad permanente en el colectivo, en relación con su población total.














