

Un reciente estudio global realizado por Remitly, plataforma digital especializada en transferencias internacionales de dinero, ha colocado a Granada en el Top 10 de las ciudades más asequibles de Europa para los estudiantes internacionales.
El informe destaca a la ciudad española como una opción destacada para aquellos que desean estudiar en Europa sin que su presupuesto se vea gravemente afectado.

Granada: un destino asequible para estudiar en Europa
Granada, conocida por su rica historia cultural y su impresionante patrimonio, ha sido reconocida como una de las ciudades más accesibles para los estudiantes extranjeros.
El análisis, basado en datos de casi 90 países, evalúa factores clave como el coste de matrícula, alquiler, visados y el coste de vida general. A partir de estos parámetros, se creó el Índice de gastos educativos, que mide la accesibilidad económica de los destinos académicos a nivel mundial.
Este índice sitúa a Granada en una posición privilegiada dentro de España, haciendo de la ciudad un punto de referencia para quienes buscan estudios internacionales a precios competitivos.
Otras ciudades asequibles para estudiar en el extranjero
El estudio de Remitly no solo pone de relieve a Granada, sino también a varias ciudades en todo el mundo que han logrado mantenerse como destinos económicos para los estudiantes internacionales. Algunas de las más destacadas incluyen:
El Cairo, Egipto: esta ciudad lidera en África, gracias a su bajo coste de vida y la ausencia de tasas de visado, lo que facilita a los estudiantes internacionales vivir y estudiar sin grandes dificultades económicas.
Zhenjiang, China: en Asia, Zhenjiang sobresale como una opción accesible, destacándose por sus bajos costes tanto en alquiler como en matrículas.
Buenos Aires, Argentina: en Sudamérica, la capital argentina ofrece matrículas anuales por alrededor de 2500 dólares y un alquiler mensual de aproximadamente 720,83 dólares, lo que la convierte en una opción atractiva para los estudiantes de la región.
Wollongong, Australia: a pesar de tener matrículas más elevadas, esta ciudad en Oceanía sigue siendo una opción económica comparada con otras ciudades australianas.
Winnipeg, Canadá: en Norteamérica, Winnipeg se destaca como la ciudad más asequible para estudiar, ofreciendo una excelente relación calidad-precio en cuanto a educación y coste de vida.
Bakú, Azerbaiyán: Europa también tiene opciones asequibles, con Bakú encabezando la lista debido a sus precios bajos en matrícula y coste de vida.

¿Cuáles son las ciudades más caras para estudiar en el extranjero?
Si bien existen múltiples opciones económicas, el estudio también analiza las ciudades más caras para estudiar afuera. Nueva York se sitúa a la cabeza de este ranking, con una puntuación de 100 en el Índice de gastos educativos, debido a su elevado coste de alquiler, que supera los 5100 dólares mensuales, además de una matrícula anual superior a los 30.700 dólares.
Otras ciudades caras incluyen Singapur, con una puntuación de 94,24, y San Francisco y Boston en Estados Unidos, que también sobresalen por sus altos costos. Singapur destaca por sus matrículas que superan los 64.000 dólares anuales, colocándose entre las más caras del mundo.
El Top 10 de las ciudades más caras del mundo para estudiar lo completan otras 6 ciudades estadounidenses: Pasadena, Washington, Cambridge, San Diego, Santa Cruz y Seattle.










