

La Comunidad de Madrid anunció que los mayores de 65 años seguirán disfrutando del transporte público de maneragratuita. Esta medida, confirmada por el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, beneficia a más de un millón de personas en la región y supone un alivio económico para este sector de la población.
La medida también incluye una ampliación del abono transporte gratuito para menores de hasta 14 años, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Ambas iniciativas buscan fomentar el uso deltransporte público en Madrid, reducir el uso del vehículo privado y garantizar la movilidad de los sectores más vulnerables de la sociedad.
La Comunidad de Madrid garantiza la gratuidad del transporte para mayores de 65 años
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha ratificado que los mayores de 65 años podrán continuar desplazándose demanera gratuitapor toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid. Esta medida, que ya beneficiaba a más de un millón de personas, busca garantizar la movilidad de los mayores sin que suponga un coste adicional para ellos.

Para acceder a este beneficio, es imprescindible contar con la Tarjeta de Transporte Público (TTP), la cual se puede solicitar a través de los canales oficiales. Los usuarios que ya dispongan de esta tarjeta podrán seguir utilizando su abono sin realizar ningún trámite adicional.
Cabe destacar que, a partir del 30 de junio de 2025, finalizarán las ayudas del 60% en los abonos mensuales y del 50% en la tarjeta multiviaje. Esto supondrá un ajuste en los gastos de transporte para otros grupos de edad, pero los mayores de 65 años seguirán beneficiándose de la gratuidad total.
Beneficios del transporte gratuito para mayores de 65 años en la Comunidad de Madrid
Mantener el acceso gratuito al transporte público para los mayores de 65 años trae consigo una serie de beneficios clave:
- Movilidad sin barreras: permite a los mayores desplazarse sin preocupaciones económicas, facilitando su independencia.
- Mejor calidad de vida: fomenta una vida activa, promoviendo el acceso a actividades culturales, sanitarias y recreativas.

- Reducción del uso del vehículo privado: contribuye a una movilidad sostenible y a la descongestión del tráfico.
- Ahorro para los jubilados: representa un alivio económico significativo para quienes viven con ingresos fijos o pensiones.












