En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe en su sitio web en el que aconseja seguir una dieta saludable para evitar enfermedades crónicas, como la diabetes o trastornos del corazón y favorecer el progreso cognitivo.

En línea con ello, los especialistas en alimentación aconsejan incorporar a las comidas diaria alimentos con vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del cuerpo, como el levístico.

¿Qué es y para qué sirve ellevístico?

El Levístico, conocido también como Apio de Monte, es una planta herbácea perenne que puede alcanzar alturas de hasta 2,5 metros. Originaria de las zonas húmedas de Europa Central y Oriental, esta planta se encuentra en diversas regiones, incluyendo partes de las Islas Británicas y el este de América del Norte.

Es importante destacar que en el norte de América del Sur existe otra planta con el mismo nombre, pero que no está relacionada con el Levístico.

Con un aroma similar al del apio, el Levístico presenta una raíz carnosa que puede medir hasta 10 cm de longitud, con un exterior marrón y un interior blanquecino. Sus hojas son grandes y de un verde oscuro, mientras que sus flores, de color amarillo verdoso, se agrupan en una umbela.

Esta planta crece de forma espontánea en prados de montaña y cerca de corrientes de agua y es cultivada para la obtención de aceites esenciales, siendo recolectada en primavera y otoño.

Históricamente, el Levístico ha sido valorado por sus propiedades terapéuticas, mencionándose en obras de destacados médicos de la antigüedad. Se le atribuyen beneficios para aliviar dolores abdominales, tratar problemas respiratorios y actuar como diurético natural.

Además, su contenido de quercetina le confiere propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un remedio natural útil para diversas afecciones, desde alergias hasta problemas de piel.

¿Cuáles son los beneficios del levístico?

El Levístico es una planta medicinal que ofrece una variedad de beneficios para la salud, destacándose por sus propiedades carminativas y diuréticas. Su raíz, rica en compuestos como el aceite esencial y la vitamina C, actúa como un eficaz tónico estomacal, facilitando la digestión y aliviando malestares asociados a la gastritis.

Además, su capacidad para promover la eliminación de líquidos lo convierte en un aliado en el tratamiento de edemas y retención de líquidos, mejorando así el bienestar general.

Además de sus efectos digestivos, el Levístico también estimula el flujo menstrual y tiene una acción depuradora sobre la vesícula, lo que lo convierte en una opción valiosa para quienes buscan mejorar su salud digestiva y general.

Levístico: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

El levístico, una hierba aromática con un sabor similar al apio, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias añadiendo sus hojas frescas o secas a sopas, guisos y ensaladas.

La infusión de Levístico, preparada con su raíz o sus hojas y semillas, es una forma sencilla de aprovechar sus propiedades. Se recomienda consumir de 2 a 3 tazas al día para obtener sus beneficios, aunque es importante tener en cuenta las precauciones necesarias, como evitar su uso en exceso y durante el embarazo.

También se puede utilizar para realzar el sabor de salsas y aderezos, o incluso como un condimento en platos de carne y pescado. Su versatilidad permite disfrutar de su sabor único y sus propiedades beneficiosas de manera sencilla y deliciosa.