En esta noticia

En un giro sorprendente y controvertido, una teoría reciente sugiere que la figura histórica de Jesús, conocida por billones como el fundador del cristianismo, puede haber sido originalmente una deidad conocida con el nombre de Mitra. Según esta hipótesis, su culto estaba extendido mucho antes de la era cristiana. Esta conjetura ha generado un intenso debate y escepticismo entre los estudiosos de la religión, historiadores y teólogos.

La teoría se fundamenta en la premisa de que las narrativas sobre Jesús, que abarcan su nacimiento, vida, enseñanzas, muerte y resurrección, no son exclusivas, sino que siguen patrones mitológicos antiguos asociados con Mitra. Esta figura ancestral fue venerada en el mitraísmo, un misterio religioso que floreció en el Imperio Romano desde aproximadamente el siglo 1 al siglo 4 d.C.

Los defensores de esta teoría sostienen que, dada la popularidad del mitraísmo entre los soldados romanos y su existencia anterior al cristianismo, es posible que las narrativas de Mitra se hayan entrelazado con las historias de Jesús a medida que el cristianismo se expandía por el Imperio Romano. Citan similitudes en los rituales, como las comidas comunales que evocan la Última Cena cristiana, así como el simbolismo de la resurrección.

Algunos de los rituales similares entre el cristianismo y el mitraísmo son las comidas comunales. (Fuente: archivo)
Algunos de los rituales similares entre el cristianismo y el mitraísmo son las comidas comunales. (Fuente: archivo)

¿El mitraísmo fue una influencia oculta en el cristianismo primitivo?

Los defensores de esta teoría indican que el culto a Mitra, que tiene raíces en el panteón persa, presenta a Mitra como una deidad asociada a la luz y al sol, con un nacimiento milagroso y una vida heroica.

A pesar de la escasez de pruebas textuales sobre las enseñanzas y mitos específicos de Mitra, debido a la naturaleza secreta de sus rituales, estos teóricos sugieren que las tradiciones orales podrían haber influido en la formación del cristianismo.

La mayoría de los académicos y teólogos han desestimado estas afirmaciones por falta de pruebas concretas y coherencia histórica. Argumentan que, aunque existen similitudes superficiales entre el cristianismo y el mitraísmo, no hay suficiente evidencia directa que respalde una conexión causal.

Las similitudes entre Mitra y Jesús en su origen mitológico. (Fuente: archivo)
Las similitudes entre Mitra y Jesús en su origen mitológico. (Fuente: archivo)

¿Quién fue Mitra y cuáles son sus similitudes con Jesús?

La figura de Mitra, tiene sus raíces en las antiguas culturas indo-iranias y fue posteriormente adaptada y transformada dentro del contexto del Imperio Romano. Las similitudes entre Mitra y Jesús provienen principalmente de las tradiciones y mitos asociados con el culto romano de Mitraísmo y no tanto de las versiones más antiguas de la deidad en las culturas védica e iraní. Algunas de sus similitudes son:

Nacimiento

Se dice que Mithras o Mitra nació de una roca y su nacimiento se celebraba el 25 de diciembre. Esta fecha, bajo el Imperio Romano, coincidió con la celebración del solsticio de invierno y la festividad de Sol Invictus, "el Sol Invicto". Posteriormente, esta fecha también se asoció con la Navidad y el nacimiento de Jesús, aunque no existe evidencia bíblica que confirme esta fecha como el día del nacimiento de Jesús.

Doce seguidores

A veces, se representa a Mitra rodeado de doce figuras, que se han interpretado como una posible analogía a los doce apóstoles de Jesús, aunque esto es discutible, ya que las figuras a menudo son interpretaciones de constelaciones y no necesariamente discípulos o seguidores.

Salvación y banquete

En el culto mitraíco, la tauroctonía (el sacrificio del toro) simbolizaba la salvación y la vida. Los rituales incluían un banquete, que podría compararse con la Última Cena en la tradición cristiana y la idea de la comunión.

Domingos

Mitra era considerado un "Sol de Justicia" y los días domingo, dedicados al sol, eran importantes en el mitraísmo. El domingo también se convirtió en un día sagrado en el cristianismo.

Resurrección y vida después de la muerte

el culto a Mitra incluía creencias en la vida después de la muerte y, según algunas interpretaciones, en la resurrección de Mitras, aunque los detalles son escasos y sujetos a debate.

Es importante notar que muchas de estas similitudes pueden ser paralelismos superficiales o coincidencias derivadas de prácticas comunes en religiones de misterio de la época. Además, la falta de fuentes primarias confiables y detalladas sobre el mitraísmo ha llevado a mucha especulación. Algunos estudiosos argumentan que las similitudes están sobrestimadas o malinterpretadas y que las tradiciones cristianas se desarrollaron de manera independiente.