Este aumento ha puesto en alerta a profesionales de la salud mental que exigen un mayor compromiso social para abordar esta problemática.
En sus reflexiones, Ortolà asegura que: "La ansiedad no es una debilidad. Es una señal de que llevamos demasiado tiempo intentando sostener todo solas, en silencio, sin herramientas, sin descanso".
Su testimonio personal añade peso a sus palabras, pues afirma haber atravesado una experiencia similar y resalta que sanar es posible gracias a un acompañamiento profesional serio y un proceso respetuoso basado en evidencia científica.
Cuáles son las claves para enfrentar la ansiedad, según María José Ortolà
Para María José Ortolà, el proceso de sanar requiere compromiso y constancia. No se trata de soluciones mágicas ni frases motivadoras pasajeras, sino de pequeños pasos diarios que ayuden a regular el cuerpo y la mente.
Entre sus consejos prácticos destaca la importancia de:
Buscar ayuda profesional especializada en ansiedad y trauma.
Regular el cuerpo antes que intentar controlar los pensamientos.
Revisar las rutinas básicas: dormir bien, mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física regular.
Trabajar el diálogo interno para fomentar una relación positiva con uno mismo.