

La tensión internacional escaló tras la publicación del diario británico Financial Times, que reveló detalles de una llamada telefónica mantenida el 4 de julio entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Según el periódico, el mandatario estadounidense planteó de forma directa: "Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?".
Esta propuesta llegó apenas un día después de que Trump conversara con Vladímir Putin. Según Financial Times, el objetivo del presidente de Estados Unidos sería "hacerles sentir el dolor (a los rusos)" para presionar al Kremlin y forzar una negociación que ponga fin a la guerra iniciada en febrero de 2022.
La respuesta de Zelenski fue igual de clara: "Por supuesto" si Estados Unidos les "dan las armas" necesarias para alcanzar esas ciudades. Esta contestación refleja la disposición de Ucrania a intensificar los ataques dentro de territorio ruso, siempre que cuente con el apoyo militar suficiente.

Trump endurece su postura: aranceles, ultimátum y envío de armas a Ucrania
El presidente estadounidense volvió a presionar públicamente a Rusia durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Desde el Despacho Oval, advirtió que impondrá "aranceles muy severos" si Moscú no alcanza un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
Un funcionario de la Casa Blanca detalló a CNN que estas medidas incluyen un arancel del 100% al petróleo ruso y sanciones secundarias a quienes sigan comprando crudo, como China e India.
Trump también anunció nuevos envíos de armamento a Ucrania, incluidos los sistemas antimisiles Patriot que había reclamado Zelenski. Precisó, sin embargo, que el coste será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. En un mensaje desafiante, Trump subrayó: "Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden; a mí no".
La reacción oficial del Kremlin a los aranceles
Hasta ahora, Moscú no ha emitido ninguna respuesta pública sobre el contenido de la llamada revelada por Financial Times. Sin embargo, el Kremlin sí reaccionó a las recientes amenazas de Trump de imponer sanciones comerciales si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días.
El portavoz Dmitri Peskov calificó esas declaraciones de Trump como "muy seria" y detalló que "parte de ella iba dirigida personalmente al presidente Putin. Sin lugar a dudas, necesitamos tiempo para el análisis de lo que se ha dicho en Washington" según dio a conocer EFE.
Peskov aclaró que la reacción oficial de Putin podría conocerse más adelante: "No quiero precipitarme. Esperemos la decisión de Putin" . Al mismo tiempo, criticó que el suministro de armas por parte de Estados Unidos y la OTAN a Ucrania está siendo interpretado por Kiev como un estímulo para prolongar el conflicto: "Parece que tales decisiones (...) la parte ucraniana se las toma no como una señal para la paz, sino como una señal para la continuación de la guerra" .
Peskov recordó también que Moscú sigue dispuesto a negociar en Estambul, aunque descarta declarar un alto el fuego de inmediato: "Ese diálogo también lo quieren ver en Washington y presuntamente en Europa. Aunque, a juzgar por sus declaraciones, en Europa quieren ver más bien una escalada de las acciones militares que el paso a la paz. Pero Kiev mantiene silencio".











