En esta noticia

La reconocida vidente rusa Kazhetta Akhmetzhanova, conocida por sus predicciones acertadas en diversos acontecimientos globales, se pronunció sobre el conflicto en Ucrania en una reciente entrevista con el periódico Moskovskij Komsomolets.

Según la vidente, el conflicto "eventualmente terminará, pero empeorará antes de mejorar", lo que ha generado gran interés y debate en torno a sus declaraciones.

Kazhetta Akhmetzhanova es una figura destacada en Rusia, famosa por sus predicciones acertadas en eventos globales. Ganó popularidad a través de su participación en el reality show Battle of Psychics, donde demostró sus habilidades sobrenaturales. Entre sus aciertos más notables se encuentran la predicción de varios tsunamis que ocurrieron en diferentes partes del mundo.

fcafotodigital

Las palabras de Akhmetzhanova llegan en un momento crítico del conflicto, con altas tensiones y un elevado número de bajas. Aunque sus declaraciones son controvertidas, reflejan el interés que generan las perspectivas no convencionales sobre temas de interés mundial y que preocupan a todos los países del mundo.

La vidente rusa que nunca se equivoca alertó por el peligro inminente que corre la humanidad

La psíquica advirtió sobre un futuro inmediato complicado: "Se acerca un período extremadamente peligroso que durará varios meses" a lo que destacó que la situación actual es extremadamente delicada: "los líderes mundiales han comenzado a llamar a nuestro presidente porque entienden que el mundo está al borde del abismo".

Akhmetzhanova predijo que las provocaciones en el marco del conflicto podrían extenderse hasta 2027. Aunque aseguró que Rusia ha aprendido de experiencias pasadas y no caerá en trampas, advirtió sobre la posibilidad de acciones hostiles en los próximos años: "Nuestros enemigos intentarán periódicamente organizar ciertos tipos de provocaciones", señaló.

Además, expresó confianza en que los objetivos iniciales de la operación militar especial se cumplirán, aunque el proceso podría extenderse hasta la primavera de 2025, cuando el conflicto podría comenzar a resolverse.

Akhmetzhanova elogió a Putin, describiéndolo como un líder sabio capaz de tomar decisiones equilibradas. Según la vidente: "Nuestro Vladimir Vladimirovich ve a través de las personas y tomará decisiones que se anunciarán en los próximos meses". La psíquica también afirmó que el ejército ruso es ahora "uno de los más fuertes del mundo" y defendió la decisión de Rusia de iniciar la invasión.

¿Qué esta ocurriendo en la guerra de Ucrania y Rusia hoy?

Actualmente, la guerra en Ucrania lleva 1000 días y junto a sus aliados occidentales han superado en estos casi tres años de guerra una tras otra las líneas rojas marcadas por el Kremlin. La duda es lo que ocurrirá con la última, el empleo de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso.

A mediados del 2022, Moscú comenzó a denunciar públicamente la implicación directa en los países de la OTAN, especialmente de Estados Unidos, en el conflicto.

La península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, parecía intocable en los primeros meses de la guerra. Eso incluía el puente de Crimea, la joya de la corona de la infraestructura civil de la zona, y la base de la Flota del Mar Negro en el puerto de Sebastopol.

El "lugar sagrado", como le llamó el presidente ruso, Vladímir Putin, sufrió el primer ataque en julio de 2022 contra el cuartel general de la flota rusa. Al mes siguiente el blanco fue el aeródromo de Saki. El punto culminante fue la explosión sufrida en octubre por el puente de Crimea, una exitosa operación militar y propagandística ucraniana que demostró la debilidad de la retaguardia rusa.

El Kremlin advirtió durante meses a Occidente que la autorización de ataques ucranianos contra objetivos en territorio ruso con misiles ATACMS sería visto como un punto de no retorno en el antagonismo entre Rusia y la OTAN. Los ATACMS tienen un alcance de hasta 300 kilómetros, por lo que su radio de acción permite a Kiev golpear instalaciones militares en toda la retaguardia rusa.

Aunque en principio se habló de que el presidente de EEUU, Joe Biden, había restringido dichos ataques a Kursk, la primera operación ucraniana tuvo como objetivo este martes una instalación en la región vecina de Briansk.

La reacción del Kremlin fue comedida, aunque las embajadas occidentales cerraron este miércoles sus puertas en Kiev ante el riesgo de un inminente ataque masivo por parte del ejército ruso.

Putin, quien advirtió en septiembre que dicha medida significará que la OTAN y EEUU "están en guerra con Rusia", amenazó en su momento con suministrar armamento de largo alcance a los enemigos de Occidente y aprobó esta semana una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales.

(Con información de EFE)