

La temporada de exámenes resulta ser un periodo de gran tensión y exigencia y es crucial mantener la memoria en condiciones óptimas para afrontar este reto. Algunas vitaminas son clave para el correcto funcionamiento de la mente, por lo que aquí hallarás información esencial.
La dieta y la alimentación proporcionan nutrientes vitales para la salud general del ser humano. Conocer lo que consumimos puede ser determinante y te ayudará a mantener tu cerebro y memoria en buen estado gracias a esta vitamina.

La relevancia de la vitamina B para la memoria y la atención
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de Harvard, enfatiza que una buena nutrición es clave para potenciar la memoria y la concentración, sobre todo en épocas de exámenes.
Según Naidoo, además de seguir una dieta equilibrada, es vital realizar ejercicio regular y mantener una adecuada hidratación. En este sentido, la vitamina B resalta por sus numerosos beneficios para el cerebro.
Vitaminas B: funciones clave para el cerebro y la salud mental
Cada tipo de vitamina B desempeña una función específica crucial para el cerebro:
- Vitamina B1 (tiamina): facilita el funcionamiento celular y el metabolismo de nutrientes.
- Vitamina B2 (riboflavina): interviene en la producción de energía y la descomposición de grasas.
- Vitamina B3 (niacina): apoya el metabolismo energético y actúa como antioxidante.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): colabora en la síntesis y descomposición de ácidos grasos.
- Vitamina B6 (piridoxina): promueve el funcionamiento del sistema nervioso y previene enfermedades.
- Vitamina B7 (biotina): regula las señales celulares.
- Vitamina B9 (folato o ácido fólico): es vital para la formación de glóbulos rojos y la función celular.
- Vitamina B12 (cobalamina): resulta esencial para la síntesis de neurotransmisores y la formación de glóbulos rojos y ADN.

La vitamina que potencia la memoria y que no te debe faltar en época de exámenes: en qué alimentos la podés encontrar
Fuentes de vitaminas del grupo B en alimentos
Las vitaminas del grupo B están presentes en muchos alimentos y no se almacenan en el cuerpo, lo que disminuye el riesgo de toxicidad por exceso, según CuídatePlus.
La disponibilidad de estas vitaminas en los alimentos depende de su concentración y de la biodisponibilidad, que a su vez se ve afectada por factores como la digestión, el estado nutricional y la forma de preparación de los alimentos.
Fuentes de origen animal:
- Vísceras: hígado de pollo, cerdo y ternera.
- Huevo: fuente rica en varias vitaminas B.
- Pescados y mariscos: atún, sardinas, caballa, mejillones.
- Carnes: solomillo de buey, cerdo y lomo de ternera.
- Lácteos: leche y productos derivados.
Fuentes de origen vegetal:
- Legumbres: lentejas, garbanzos.
- Verduras de hoja verde: espinaca, acelga.
- Frutos secos y semillas: pipas de girasol, maní.
- Cereales integrales: arroz, trigo integral, harina de soja.
- Frutas: cítricos, melón, banana.
Mejora la salud cerebral con antioxidantes y buen sueño
Incluir alimentos ricos en antioxidantes también puede mejorar la salud cerebral. Además, el sueño adecuado es crucial para consolidar la memoria y el aprendizaje durante la época de exámenes.











