

Los exámenes, tanto en la universidad como en el colegio secundario, son fundamentales para que los estudiantes puedan superar una materia o pasar de grado. Sin embargo, la preparación para estas evaluaciones puede resultar en un considerable agotamiento.
Los psicólogos Henry L. "Roddy" Roediger III y Mark A. McDaniel de la Universidad de Washington en St. Louis, junto al escritor y novelista Peter C. Brown de la Universidad de Harvard, han publicado el libro "Make It Stick: the Science of Successful Learning". En esta obra, abordan estrategias para lograr el éxito en los exámenes, retener información y optimizar el método de estudio.
Roediger argumenta que "muchas técnicas de estudio populares se basan en relecturas y repasos repetitivos en un intento de forzar el material nuevo en la memoria, pero la investigación muestra que las ganancias de este enfoque son fugaces y, a menudo, dejan a los estudiantes con una falsa sensación de confianza sobre lo bien que saben un tema".
Asimismo, enfatiza que "lo que realmente importa cuando se trata de hacer uso de nuevos conocimientos es su capacidad para recuperarlos cuando los necesite".

Consejos útiles de especialistas para mejorar tu vida
Utilizar la mano no dominante
En el caso de que la persona sea diestra, se recomienda experimentar con la mano izquierda al momento de comer con cubiertos o al entrenar con una pequeña pelota utilizando la mano opuesta a la dominante. Los especialistas han indicado que esta práctica puede facilitar que la mente establezca "diversas conexiones neuronales", lo que a su vez optimiza el funcionamiento cerebral.
Escribir a mano
A pesar de que el uso de computadoras y dispositivos móviles permite una mayor rapidez, los especialistas han afirmado que la escritura manual contribuye a "retener información" y es fundamental revalorizar esta práctica. En lo que respecta a los resúmenes, se lleva a cabo una síntesis, se seleccionan palabras clave y se estructuran las frases de manera coherente.
Estimular la mente
Es esencial que la mente se mantenga activa para poder adquirir nuevos conocimientos y, posteriormente, integrar una cantidad significativa de información en una materia específica.
Estudiar en voz alta
Pronunciar en voz alta y escuchar las palabras permite una mejor retención de la información. Por ejemplo, si una persona se presenta a otra y menciona su nombre varias veces durante la primera conversación, es probable que este último lo recuerde con facilidad.
Tomar un descanso
Es fundamental dedicar un tiempo a asimilar los conceptos aprendidos y procesarlos adecuadamente. Una vez que se ha adquirido una nueva palabra, el cerebro requiere un periodo de descanso para poder retenerla a largo plazo.













