

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y su impacto en el mundo laboral es innegable. Desde la automatización de tareas administrativas hasta la creación de contenidos complejos, su avance está transformando casi todos los sectores. Sin embargo, Bill Gates advierte que hay tres tipos de trabajos que la IA no podrá reemplazar, al menos no por completo.
En su blog personal, Gates Notes, el que fue CEO de Microsoft señaló que la IA debería ser vista como una herramienta para optimizar los procesos de trabajo y reducir el horario laboral.

Y es que a medida que avance su desarrollo, esta tecnología será más capaz y llegará a más sectores, no obstante, Gates confía en ciertos empleos que sin importar lo avanzada que llegue a ser la IA sobrevivirán.
Las tres profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar jamás, según Bill Gates
- Trabajos relacionados con la IA
- Trabajos relacionados con la IA
Este tipo de empleos exige competencias y cualidades intrínsecamente humanas que la inteligencia artificial no es capaz de reproducir, como la creatividad, la inteligencia emocional, la interacción social o la adaptabilidad ante situaciones imprevistas.
Asimismo, muchas de estas profesiones están vinculadas a la mejora, desarrollo y supervisión de los propios sistemas de IA, tareas que requieren un nivel de conocimiento técnico, juicio estratégico y sentido crítico.

- Experto en energía
- Experto en energía
La lucha contra el cambio climático, además de la transición hacia energías verdes y limpias ha situado a los expertos en estas materias como pilares fundamentales de cara al futuro.
Si bien la IA ayuda a mejorar la predicción y la optimización del uso energético, requiere de expertos que diseñen, validen y supervisen estos sistemas.
- Biocientíficos
- Biocientíficos
Gates resalta su papel central en la biología de cara al futuro enfocado en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Frente a los nuevos desafíos médicos del futuro, con pandemias y enfermedades crónicas, la biología se ha transformado en la ciencia de nuestro tiempo, según el magnate.











