

Una vez más, Finlandia ha sido coronado como el país más feliz de todo el mundo, según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2025. Por este motivo, son muchos los investigadores que tratan de averiguar cuáles son los secretos que guardan sus ciudadanos para lograr este estado mental.
Según un artículo publicado por Vogue México, este país nórdico destaca por su hábito de lectura y su profunda conexión con la naturaleza. Además, sus habitantes suelen aplicar, de manera estricta, la regla del 8-8-8: dedicar ocho horas al sueño, ocho al trabajo y las ocho restantes al tiempo libre.

Los hábitos de las personas que viven en el país más feliz de todo el mundo
Por otra parte, en este país se encuentra una amplia variedad de saunas, con una proporción aproximada de una sauna por cada dos habitantes.Estos espacios se han convertido en el entorno ideal para relajarse y también socializar, siendo un pilar fundamental en la cultura del país.
Asimismo, la labor de las administraciones públicas facilita en gran medida la mayoría de los trámites como puede ser emprender un negocio, formar una familia o estudiar. En cualquier caso, la mentalidad finlandesa resalta la importancia de disfrutar de los pequeños placeres de la vida, interiorizando la sencillez y rechazando las complicaciones.
Los tres pensamientos que tienen las personas en Finlandia
Las tres ideas que siempre tienen muy presentes las personas que viven en este país son las siguientes:
- Pensar que cualquier tarea es fácil, por compleja que parezca.
- Seguir la "ley del mínimo esfuerzo", donde se busca siempre simplificar cualquier tarea.
- Mantener siempre los espacios ordenados, lo que mejora la concentración y reduce los niveles de ansiedad y estrés.
España se sitúa en el puesto número 38 de este ranking, por detrás de naciones como Francia, Singapur, Rumanía, Brasil o El Salvador.
Entre los factores que determinan el nivel de felicidad en cada país se incluyen el apoyo social, el PIB per cápita, la esperanza de vida, la percepción de libertad, la generosidad de sus ciudadanos y la percepción de la corrupción.











