En esta noticia

Marcos Llorente, futbolista del Atlético Madrid y la selección española, protagonizó una rueda de prensa durante su último llamado con España en donde centró gran parte de sus respuestas en asuntos personales y de salud. Allí, el jugador explicó sus hábitos alimenticios y hasta teorías sobre las estatales en el cielo que han generado polémica en las últimas semanas.

"Yo soy un apasionado de la salud, más que del fútbol", explicó Llorente ante Julio Suárez para Jugones. Por otro lado, Juanma Castaño de El Partidazo de Cope le preguntó sobre las conocidas teorías sobre los llamados "chemtrails", es decir, las estelas que dejan los aviones a su paso.

Sumado a eso, también explicó su dieta "paleolítica", que consiste en comer la menor cantidad de ultraprocesados posibles. Sus comentarios, ya recurrentes en redes y entrevistas previas, han vuelto a colocar el debate sobre las estelas en primera línea cuando el jugador se encuentra concentrado con la Roja.

La polémica teoría que mantiene Llorente

Hace unas semanas, Llorente volvió a ser tema de conversación por sostener esta polémica posición en redes sociales. En su cuenta de Instagram ha explicado que las estelas que dejan algunos aviones en el cielo no son simples rastros de condensación, sino sustancias químicas liberadas intencionadamente para modificar el clima o afectar a la salud de la población.

Según esta teoría, los aviones liberan sustancias químicas que modifican el clima o afectan a la salud de la gente. "Miro al cielo y yo ese cielo no lo he visto nunca. No es normal ese rastro de 40 estelas que luego se tape el sol y se quede nublado", explicó Llorente ante Julio Suárez.

Su posicionamiento ha encendido la discusión en redes sociales y en el entorno mediático, donde algunos analistas critican la difusión de mensajes que contradicen cierta evidencia científica.

La explicación científica para las estelas que dejan los aviones

Según explicó José Luis Sánchez Gómez, investigador sobre la física atmosférica de la Universidad de León, las supuestas estelas químicas son en realidad estelas de condensación que forman los aviones en su trayecto. Las estelas no se forman siempre, sino que para su formación son necesarias ciertas condiciones de temperatura y humedad determinadas que permitan que se produzca la condensación del vapor de agua emitido por los motores.

La quema de combustible en los motores de los aviones produce grandes cantidades de vapor de agua que al entrar en un ambiente frío forma gotas y cristales de hielo. Es decir que se condena y forma esa estela que se ve en el cielo.

Por otro lado, en 2018 la Aemet publicó un artículo en el que desmintió la teoría de la modificación artificial del tiempo y demostró con datos que, aunque los vuelos en avión pueden modificar el clima o el medioambiente, esa condición no está relacionada con las estelas que dejan.

La dieta paleolítica de Marcos Llorente

Llorente detalló durante la rueda de prensa algunos de sus hábitos de cuidado que han llamado la atención. El futbolista sigue una alimentación que evita lácteos y cereales y cena de día en un horario más temprano de lo habitual. En cuanto a los alimentos, la dieta se basa en "comer animales: pescado, carne, huevos" y evitar "ultraprocesados, dulces, azúcar, cereales y arroz", según confirmó el mediocampista ante Jugones.

Sumado a eso, practica el contacto con la tierra, conocido en redes sociales como grounding, utiliza sesiones de luz roja por la noche y gafas con cristales amarillos para filtrar la luz. Todo esto forma parte de una estrategia para optimizar el descanso y la recuperación. "Para mí lo más importante es la luz. Estar en el exterior lo máximo posible, comer en las horas de sol y por la noche solo luz roja o velas", explicó.

Aunque sus prácticas puedan parecer extrañas a primera vista, parecen ser útiles para Marcos Llorente, que lleva 26 partidos consecutivos jugando todos los minutos con su club, el Atlético Madrid, desde marzo hasta septiembre.

Sin embargo, antes de llevar a cabo este tipo de hábitos, los expertos en nutrición recuerdan la importancia de contrastar las prácticas personales con evidencias científicas y recomendaciones médicas.