En esta noticia

Es muy posible que los gatos negros sean los animales más afectados por las creencias supersticiosas, ya que con frecuencia se los vincula con la mala suerte, la brujería, las desgracias y el infortunio.

En ese sentido, se creía que si un gato negro se cruzaba en tu camino, algo malo sucedería. El mito ha acompañado a estos felinos durante muchos años, lo cual ha desencadenado que sean marcados por una etiqueta negativa hasta la actualidad.

Gatos negros: cuál es el origen del mito que los vincula con la mala suerte

Según ha indicado el National Geographic, en las épocas de la inquisición, se creía que los gatos negros eran los animales preferidos por las brujas como mascotas.

Estos animales, sagrados para las culturas y religiones antiguas, eran comúnmente vinculados con la energía femenina. Sin embargo, han asegurado que la demonización de estas culturas durante el desarrollo del cristianismo trajo mala fama a estos animales.

Más tarde, su actividad nocturna terminó por vincular su existencia con la brujería, práctica que se creía que era realizada a la luz de la luna.

Gatos negros: cuáles son las características de estos animales

La fundación protectora de perros y gatos, Affinity ha explicado el hecho de ser de color negro no favorece a los gatos a la hora de ser adoptados.

Además, detallaron que los gatos negros y marrones son menos propensos a ser adoptados que los de pelo más claro, sean blancos, color point o grises. Y si finalmente son seleccionados, suelen permanecer más tiempo en el refugio antes de encontrar un hogar.

No obstante, al contrario de lo que señala la creencia popular sobre los gatos negros, según un estudio de Universidad de California Davis, el pelaje oscuro de estos animales está relacionado con un carácter más dócil.

Asimismo, han asegurado que los felinos con este gen tienden a ser mejores para convivir con otras especies, ya sean personas o mascotas.