En esta noticia

Dormir solo cuatro horas tiene consecuencias mucho más graves de lo que muchos piensan. Así lo advierte la doctora Nuria Roure, psicóloga clínica y experta en sueño, en su participación en el pódcast "Mami, ¿qué dices?". La especialista afirma que permanecer despierto durante más de 20 horas tiene un impacto similar al de haber consumido unas seis cervezas.

La falta de sueño, especialmente entre adolescentes y jóvenes, se ha convertido en una preocupación creciente en todo el país. Roure insiste en que dormir menos de lo recomendadoafecta directamente a la atención, la memoria y la capacidad de reacción, lo que puede repercutir tanto en el rendimiento académico como en la seguridad vial.

Dormir poco afecta como el alcohol, según la experta en sueño Nuria Roure

Durante su intervención en el pódcast, Nuria Roure centró su mensaje en el impacto que tiene dormir poco en el cerebro y, en especial, en cómo esto se refleja en adolescentes. "Nuestros adolescentes deberían estar durmiendo unas 9 horas nocturnas", remarcó. Sin embargo, la realidad actual es muy distinta a esa cifra.

@mamiquedices_ Nuevo podcast con @dra.nuriaroure | "5 Claves para Vencer el Insomnio, Dormir Mejor y Despertar con Más Energia" #horario #adolescentes #clase #dormir #descanso #instituto #rendimiento %u266C sonido original - MAMI QUE DICES

Según la explicación de la experta en sueño, quienes duermen unas 4 horas y están activos más de 20 horas seguidas, presentan un rendimiento cognitivotan deteriorado como el de una persona que ha bebido unas seis cervezas.

Esto afecta directamente la concentración, la capacidad de atención y el funcionamiento mental general, generando un riesgo real tanto en actividades cotidianas como en tareas que requieren precisión, como conducir.

Higiene del sueño: el hábito que puede cambiar tu descanso

Para combatir estos efectos, Nuria Rourepromueve mejorar la higiene del sueño, es decir, los hábitos que favorecen un descanso adecuado. Reforzar rutinas estables, evitar pantallas antes de dormir y cuidar el entorno del dormitorio son claves para mejorar la calidad del sueño.

En un contexto donde el estrés, las redes sociales y la sobrecarga de actividades afectan cada vez más al descanso, adoptar buenas prácticas es esencial para mantener la salud física y mental.