

La Organización Mundial de la Salud(OMS) enfatiza en su sitio web oficial la importancia de mantener una alimentación equilibrada como medida preventiva contra enfermedades no transmisibles, tales como la diabetes y los trastornos cardiovasculares, además de contribuir al desarrollo cognitivo óptimo.
En este contexto, los especialistas en nutrición sugieren la inclusión en la dieta diaria de alimentos que proporcionen las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo, destacando la remolacha como un ejemplo notable.
Descubre qué es y los beneficios de laremolacha
La remolacha, conocida científicamente como Beta vulgaris, forma parte del Reino Plantae, la División Magnoliophyta, la Clase Magnoliopsida, el Orden Caryophyllales, la Familia Amaranthaceae y la Subfamilia Chenopodioideae. Aunque los nutricionistas recomiendan la inclusión de este producto orgánico en la dieta, es esencial estar debidamente informado sobre los beneficios y posibles efectos adversos que su consumo puede acarrear.
La remolacha es conocida por diversos nombres, tales como betabel, betarraga, beterraga, beterrada, acelga blanca y betarava, entre otros. Su denominación científica es Beta vulgaris y las variedades más reconocidas incluyen la remolacha de jardín y la remolacha azucarera. Esta hortaliza bienal presenta una raíz redonda y hojas de forma ovalada o cordiforme, que varían en color desde el verde opaco hasta el pardo rojizo. Las flores se agrupan en espigas en los extremos de los tallos y el fruto está protegido por una envoltura seca de forma irregular.
La remolacha y las acelgas pertenecen a la misma familia botánica y comparten similitudes tanto en textura como en sabor. Se postula que la remolacha silvestre tiene su origen en el norte de África, desde donde se propagó hacia Asia y Europa. Los romanos fueron pioneros en el cultivo de esta planta, utilizándola inicialmente para el consumo de sus hojas y como alimento para animales; sin embargo, no fue sino hasta el siglo XVI que la raíz comenzó a ganar popularidad como alimento.
Durante el siglo XIX, la remolacha adquirió gran relevancia debido a su elevado contenido de azúcar. En este contexto, se establecieron las primeras fábricas de azúcar de remolacha en Polonia y Napoleón promulgó un decreto que establecía su uso como la única fuente de azúcar, en respuesta a las restricciones impuestas por los británicos sobre la caña de azúcar. En la actualidad, los principales países productores de remolacha son Estados Unidos, Polonia, Rusia, Francia y Alemania.
Beneficios de incluir la remolacha en tu dieta diaria
El consumo de remolacha se ha asociado con la prevención de diversas enfermedades hematológicas y la mejora de las funciones cognitivas. Por esta razón, se sugiere que las personas que padecen alguna de estas patologías consideren su inclusión en la dieta diaria.

La remolacha es una fuente excepcional de antioxidantes, los cuales desempeñan un papel crucial en la neutralización de los radicales libres y en la prevención del envejecimiento prematuro celular. Su elevado contenido de fibra no solo favorece la digestión, sino que también contribuye a mantener un sistema digestivo en óptimas condiciones.
Adicionalmente, es rica en betalaínas, compuestos que poseen propiedades antiinflamatorias y que pueden ser beneficiosos para la reducción de la presión arterial, así como para la prevención de enfermedades cardiovasculares. En conclusión, la remolacha es un alimento integral que ofrece múltiples beneficios para la salud y que debería ser incorporado de manera regular en la alimentación.
Aportes nutricionales de la remolacha
Para conocer las vitaminas, minerales y nutrientes que contiene, a continuación se presenta el aporte nutricional de este valioso alimento:
Propiedades Nutricionales (100 g)
- Agua 87,85 g
- Energía 45,00 kcal
- Proteínas 1,93 g
- Lípidos (grasa) 0,10 g
- Carbohidratos 8,38 g
- Fibra 2,14 g
- Azúcares 7 g
- Calcio 23,00 mg
- Hierro 0,85 mg
- Magnesio 18,50 mg
- Fósforo 66,00 mg
- Potasio 458,50 mg
- Sodio 48,00 mg
- Zinc 0,43 mg
- Vitamina C (Á. ascórbico) 7,60 mg
- Ácido Fólico 83,00 UI
- Tiamina 0,02 mg
- Riboflavina 0,04 mg
- Niacina 0,32 mg
- Vitamina B6 0,06 mg
- Vitamina A 3,17 IU
Remolacha: ¿Cómo incorporarla en la dieta diaria?
La remolacha puede ser integrada en las comidas cotidianas de diversas maneras, tales como en ensaladas, jugos, sopas, purés o incluso asada como acompañamiento. Su sabor dulce y su color vibrante la convierten en una opción ideal para enriquecer los platos con nutrientes y estética de forma sencilla y apetitosa.















