En esta noticia

Francia se enfrenta desde este miércoles a un "pornoapagón" sin fecha de finalización. Las principales plataformas de contenido para adultos, como Pornhub, RedTube y YouPorn, bloquearon el acceso a sus webs en el país en respuesta a la nueva legislación que exige la verificación de edad obligatoria para todos los usuarios.

Esta medida busca impedir que los menores accedan a material pornográfico, pero las empresas responsables de estas páginas denuncian que el sistema impuesto es intrusivo y pone en riesgo la privacidad de millones de personas.

El grupo Aylo, propietario de las plataformas afectadas, considera que la normativa francesa es "desproporcionada, irresponsable e ineficaz" y que además supone "una intrusión en la intimidad de los usuarios".

Según la compañía, los nuevos mecanismos de verificación exponen datos personales sensibles y no ofrecen garantías reales para proteger a los menores. "Los resultados han sido claros: la verificación de edad online no funciona. No protege a los niños y expone los datos de millones de franceses a violaciones de privacidad y ataques informáticos", expresó la empresa en un comunicado.

Quienes intenten acceder a estas webs en Francia se encontrarán con una ilustración de "La Libertad guiando al pueblo", de Eugène Delacroix, acompañada del mensaje: "La libertad no tiene un botón de apagado".

Las webs para adultos se rebelan contra la verificación de edad

El origen del conflicto radica en la entrada en vigor de una ley que obliga a las plataformas pornográficas a implementar sistemas de verificación de edad más estrictos que el simple aviso que preguntaba al usuario si era mayor de edad.

Desde marzo, las webs tienen la obligación de solicitar una identificación oficial, como un documento o una fotografía, antes de permitir el acceso. Las autoridades dieron un plazo de tres meses para adaptarse y este viernes era la fecha límite.

El organismo regulador francés, Arcom, tiene la potestad de sancionar y bloquear las webs que no cumplan con esta normativa. Según sus datos, más de dos millones de menores visitan plataformas porno en Francia y uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 17 años accede mensualmente a Pornhub.

Sin embargo, Aylo sostiene que la responsabilidad no debería recaer en las webs, sino en los fabricantes de dispositivos. "Existe una solución sencilla: la verificación de edad en el dispositivo. Solo se necesita que el gobierno aplique las regulaciones a tres empresas: Apple, Google y Microsoft", reclamó la multinacional. Desde su perspectiva, trasladar el control a los sistemas operativos sería más eficaz y seguro.

La posición del Gobierno francés

La ministra de Asuntos Digitales, Clara Chappaz, defendió la ley y subrayó que protege tanto a los menores como la privacidad de los adultos. "La legislación nacional garantiza la privacidad con doble anonimato. Mentir cuando no se quiere respetar la ley es inaceptable", afirmó la funcionaria en referencia al rechazo del grupo Aylo.

Según Chappaz, la protección de los menores frente al acceso a contenidos pornográficos es una prioridad para el Ejecutivo. "Los adultos tienen libertad para consumir pornografía, pero sin perjudicar a los menores. Pedir a estas webs que verifiquen la edad de los usuarios no estigmatiza a nadie, se trata de proteger a nuestros hijos. Si Aylo prefiere irse de Francia en lugar de cumplir la ley, es su problema", sentenció.

Además, la ministra planteó en las últimas semanas la creación de una coalición europea para restringir el acceso de los menores de 15 años a las redes sociales. "Existe en Francia una epidemia de trastornos alimentarios, acoso escolar y acceso a contenido pornográfico", alertó.

La UE también pone el foco en el acceso de menores al porno

El caso francés no es aislado. La Comisión Europea inició recientemente una investigación contra Pornhub, Stripchat, XNXX y XVideos por no aplicar medidas suficientes para proteger a los menores. Además, Francia, España, Dinamarca, Italia y Grecia están trabajando en sistemas similares de control de edad.

En España, el Gobierno desarrolla la llamada "Cartera Digital Beta", conocida popularmente como "pajaporte". Este sistema permitirá acreditar la mayoría de edad mediante credenciales digitales anónimas, vinculadas al DNI electrónico o al sistema Cl@ve, sin necesidad de compartir otros datos personales.

La propuesta española, que ya está en su fase final de desarrollo, ha sido seleccionada como proyecto piloto por la Unión Europea.

El modelo francés también cuenta con el aval de la UE, aunque difiere en su estructura. Este sistema exige que las webs contacten con terceros (como bancos u operadores telefónicos) para verificar la edad, pero sin que ninguno de los actores tenga acceso al resto de la información. La Agencia de Protección de Datos Francesa supervisa todo el proceso.

Las plataformas apuntan a los gigantes tecnológicos

Aylo insiste en que la solución debe pasar por las compañías que controlan los sistemas operativos. "El gobierno francés se niega a dar este paso y se centra en medidas regulatorias fútiles que no protegen a los niños y exponen sus datos privados", denunció la empresa.

Google, uno de los principales actores señalados, explicó a través de un portavoz que su sistema Credential Manager permite a las aplicaciones y sitios web acceder de forma segura a la información verificada sobre la edad de los usuarios, siempre con su consentimiento. Esta tecnología ya está disponible en Android y es compatible con carteras digitales gubernamentales y privadas, como Google Wallet.

La multinacional del porno sostiene que trasladar la verificación al dispositivo es la vía más segura y directa para proteger a los menores sin comprometer la privacidad. Mientras el debate continúa, millones de usuarios en Francia ya no pueden acceder a las webs bloqueadas, y el país se convierte en el primer gran escenario del "pornoapagón".