

La Real Academia Española (RAE) define la herencia como un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son transmisibles a los herederos o legatarios tras el fallecimiento de una persona. Este asunto, en numerosas ocasiones, se convierte en un significativo problema para muchas familias.
Por lo tanto, los expertos aconsejan actuar con precaución para prevenir que el proceso genere conflictos personales entre los involucrados. En este contexto, se presentan dos factores: por un lado, el impacto emocional derivado de la pérdida de un progenitor; y por el otro, un choque de intereses económicos entre hermanos.
A continuación, se expone lo que ocurre si un hermano se niega a compartir la herencia con otro.

Consecuencias de la oposición de un hermano a la herencia
En el caso de que surja un conflicto entre dos o más hermanos, la intervención de un abogado se torna esencial. Este tercero imparcial tiene la responsabilidad de salvaguardar los intereses de su cliente en relación con la herencia.
Sin embargo, también puede ocurrir que uno de los herederos se niegue a aceptar su parte, lo que genera un estancamiento en la distribución del patrimonio. En tal situación, la legislación establece plazos específicos para que cada heredero reclame lo que le corresponde.
Si uno de los hermanos herederos se opone a la división acordada por razones particulares, se debe seguir un procedimiento legal. En este contexto, el notario tiene la obligación de elaborar un contador partidor que facilite la intervención en el proceso de prorrateo conflictivo.

¿Es posible adquirir la parte de la herencia de un hermano?
Efectivamente, los especialistas en materia de herencia sostienen que un heredero tiene la facultad de adquirir la porción de la herencia correspondiente a su hermano sin que ello genere ningún tipo de conflicto.
Desde Herencia y Abogados, se informa que el heredero que realiza la venta "no estará obligado a pagar el impuesto de sucesiones, siendo esta responsabilidad del hermano que decida llevar a cabo la compra. Lo mismo aplica en el caso de que uno de los hermanos done su parte y no la reclame".
Por lo tanto, resulta más aconsejable que los hermanos establezcan un acuerdo mutuo para evitar trámites innecesarios y prevenir posibles conflictos familiares.











