

En esta noticia
El responsable ejecutivo de LinkedIn, Ryan Roslansky, afirmó que los mejores puestos de trabajo de los próximos años no estarán marcados por haber estudiado en las universidades más prestigiosas, sino por la capacidad de adaptación, el aprendizaje constante y el dominio de la inteligencia artificial.
Durante un encuentro en la sede de Microsoft en San Francisco, Roslansky explicó que lo más relevante será la disposición de los profesionales a actualizarse.
"Creo que el cambio de mentalidad es probablemente lo más emocionante, porque sospecho que los mejores trabajos ya no pertenecerán a quienes tengan los títulos más prestigiosos o hayan estudiado en las mejores universidades, sino a quienes sean adaptables, con visión de futuro, dispuestos a aprender y a adoptar estas herramientas.", señaló.
Según el ejecutivo, esta perspectiva abre oportunidades nunca vistas hasta ahora, destacando que la innovación tecnológica redefine el valor de los perfiles profesionales en todo el mundo.

La importancia de dominar la inteligencia artificial
Roslansky insistió en que los reclutadores buscan hoy perfiles capaces de manejar nuevas herramientas digitales. Los títulos académicos ya no son el único indicador de competitividad profesional.
Los datos respaldan este cambio de tendencia: las ofertas de empleo en LinkedIn que requieren conocimientos en inteligencia artificial crecieron alrededor de 70% en un año.
Además, una encuesta elaborada por Microsoft en 2024 reveló que 71% de los directivos priorizaría contratar a un candidato menos experimentado con habilidades en IA frente a otro más experimentado sin preparación en esta área.
"La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, pero las personas que la adopten sustituirán a quienes no lo hagan", aseguró Roslansky. Este enfoque subraya que la IA no es una amenaza, sino una oportunidad para quienes se preparan y se mantienen actualizados.
Adaptabilidad: la nueva moneda del mercado laboral
La economista jefe de LinkedIn, Karin Kimbrough, destacó que la adaptabilidad se ha convertido en "la nueva moneda" del mercado laboral. La rápida expansión de la inteligencia artificial obliga a los profesionales a reinventarse constantemente y mantener una actitud abierta hacia el aprendizaje.
Habilidades como empatía, comunicación y capacidad de relación seguirán siendo decisivas para el éxito profesional, incluso en un entorno cada vez más digital. Para los especialistas, la combinación de competencias técnicas en IA y habilidades humanas será el principal factor de diferenciación en la carrera profesional.
Roslansky concluyó que la transformación laboral implica un cambio cultural profundo: los profesionales más exitosos serán aquellos que no solo dominen nuevas herramientas, sino que estén dispuestos a evolucionar con ellas de manera continua.













