En esta noticia

El País Vasco es una de las regiones con mayor historia y arraigo en España. Su lengua, el euskera, destaca como una de las más antiguas de Europa y, a diferencia de otros idiomas de la península, no proviene del latín.

Junto con su idioma, los apellidosvascos son un símbolo inconfundible de identidad. Es por ello que si llevas alguno de ellos, es muy posible que tengas raíces vascas y seas considerado "un vasco de pura cepa".

¿Cómo reconocer un apellido vasco?

Los vascos han sido un pueblo singular dentro de la historia de España, con una identidad profundamente arraigada que se remonta a tiempos prehistóricos.

A lo largo de los siglos, los vascos han mantenido una cultura propia y un fuerte espíritu de autogobierno, reflejado en sus fueros, que les otorgaban privilegios y autonomía frente a la Corona de Castilla.

Los apellidos vascos tienen ciertas características que los distinguen. En su mayoría, provienen de nombres de lugares o de elementos de la naturaleza, puesto que en la cultura vasca era común que los linajes tomaran su nombre del caserío o localidad de donde provenían.

A continuación, repasamos algunos apellidos de origen vasco. Estos son:

  • Etxebarria: significa "casa nueva" en euskera y es uno de los apellidos más comunes en el País Vasco.
  • Aguirre: se traduce como "campo abierto" o "lugar alto".
  • Goikoetxea: significa "la casa de arriba".
  • Zabaleta: derivado de "zabal", que significa "amplio" o "extenso", se refiere a un lugar abierto.
  • Ibarra: significa "valle", muy común en la toponimia vasca.
  • Garay: significa "alto" o "elevado".
  • López: aunque es común en toda España, su origen es vasco y proviene de "Lope", que significa "lobo".
  • Mendieta: relacionado con "mendi", que significa "monte".
  • Arrieta: derivado de "harri", que significa "piedra".
  • Azkona: significa "lugar de encinas".