En esta noticia

En un giro significativo de las políticas migratorias, la administración del presidente Donald Trump está considerando implementar una nueva prohibición de viaje que podría afectar a ciudadanos de hasta 43 países. Esta medida ampliaría considerablemente las restricciones impuestas en su primer mandato, generando inquietud en la comunidad internacional.

Las restricciones propuestas se dividen en tres categorías: suspensión total de visas, suspensión parcial y restricciones específicas. Los ciudadanos de países como Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte podrían enfrentar una suspensión completa de visas, impidiéndoles ingresar a los Estados Unidos por cualquier motivo.

Países afectados por la suspensión parcial de visas

Además de las suspensiones totales, se están considerando restricciones parciales para países como Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur. En estos casos, se limitarían visas de turismo, estudio y otras categorías específicas.

La administración también evalúa restricciones para naciones como Bielorrusia, Pakistán, Rusia, Sierra Leona y Turkmenistán, aunque los detalles específicos aún no se han definido. Estos países podrían entrar en una lista secundaria con limitaciones migratorias menos severas, pero igualmente restrictivas.

Comparativa con prohibiciones anteriores

Esta nueva propuesta refleja similitudes con las prohibiciones de viaje implementadas durante el primer mandato de Trump, que inicialmente se centraron en países de mayoría musulmana. En aquel entonces, la medida fue ampliamente criticada por su sesgo religioso, pero ahora el foco parece estar en temas de seguridad nacional y cooperación con las políticas de los EE. UU.

La diferencia clave es la cantidad de países involucrados. Mientras la primera versión de la travel ban incluía a siete naciones, esta vez el número se multiplica y podría alcanzar más de cuarenta. Esto incluye a países de África, Asia y América latina, afectando a millones de ciudadanos y residentes con apellidos originarios de esos territorios.

Esta nueva propuesta refleja similitudes con las prohibiciones de viaje implementadas durante el primer mandato de Trump, que inicialmente se centraron en países de mayoría musulmana. (Imagen: archivo)
Esta nueva propuesta refleja similitudes con las prohibiciones de viaje implementadas durante el primer mandato de Trump, que inicialmente se centraron en países de mayoría musulmana. (Imagen: archivo)BanarTABS

Implicaciones y reacciones internacionales

La posible implementación de estas restricciones ha generado preocupaciones sobre las relaciones diplomáticas y el impacto en ciudadanos que buscan ingresar a los Estados Unidos por motivos legítimos, como estudios, trabajo o reunificación familiar. La comunidad internacional y diversas organizaciones de derechos humanos ya han manifestado su alarma por el carácter discriminatorio de la medida.

Expertos en política migratoria advierten que este tipo de listas pueden tener consecuencias colaterales, como la estigmatización de personas por el solo hecho de portar un apellido de origen extranjero. Además, esto puede afectar solicitudes de visa en trámite, revalidaciones e incluso la permanencia legal de quienes ya se encuentran dentro del país norteamericano.

Lista completa de países con apellidos bajo sospecha

Aunque la medida aún no ha sido oficializada, ya circulan borradores preliminares que enumeran los 43 países cuyos ciudadanos podrían ver restringido su ingreso a los Estados Unidos, especialmente si sus apellidos reflejan origen nacional en estas regiones. A continuación, la lista completa según lo publicado por Boundless y Skift:

  • Afganistán

  • Argelia

  • Angola

  • Bielorrusia

  • Burundi

  • Camerún

  • República Centroafricana

  • Chad

  • China

  • Cuba

  • República Democrática del Congo

  • Egipto

  • Eritrea

  • Etiopía

  • Guinea

  • Guinea-Bisáu

  • Haití

  • Irán

  • Irak

  • Kazajistán

  • Kirguistán

  • Laos

  • Líbano

  • Libia

  • Malí

  • Mauritania

  • Birmania (Myanmar)

  • Nicaragua

  • Corea del Norte

  • Pakistán

  • Rusia

  • Arabia Saudita

  • Sierra Leona

  • Somalia

  • Sudán

  • Sudán del Sur

  • Siria

  • Tayikistán

  • Tanzania

  • Turkmenistán

  • Uzbekistán

  • Venezuela

  • Yemen

Esta lista incluye tanto países con antecedentes de tensiones diplomáticas con Estados Unidos como aquellos considerados de alto riesgo migratorio o de seguridad. En caso de aprobarse, cualquier persona cuyo apellido indique origen en estos países podría ser sometida a mayores controles, demoras, o directamente la denegación de su ingreso, sin importar su nacionalidad actual o país de residencia.

Si tu apellido es originario de esta lista de países, no te dejarán entrar a los Estados Unidos. (Imagen: archivo)
Si tu apellido es originario de esta lista de países, no te dejarán entrar a los Estados Unidos. (Imagen: archivo)

El Departamento de Estado aún no ha confirmado oficialmente la medida, pero distintos funcionarios ya están discutiendo la propuesta en el Congreso y entre agencias federales. Mientras tanto, para quienes tengan lazos familiares, laborales o académicos con Estados Unidos, la incertidumbre crece. Y todo parece indicar que, en este nuevo escenario migratorio, un apellido puede marcar la diferencia entre pasar o no pasar la frontera.