En esta noticia

La Casa Real española se encuentra en una situación compleja. A casi cinco años del exilio del rey emérito Juan Carlos I, una decisión estratégica, aunque silenciosa, podría reconfigurar el tablero monárquico.

Por un tiempo se rumoreó que el padre del actual monarca planeaba mudarse desde Abu Dabi a Cascais, Portugal, en lo que muchos denominaron "Operación Cascais". La noticia, sin embargo, no fue oficializada, sino desmentida por varias fuentes oficiales. Pero antes de definir el futuro de Juan Carlos I, la incertidumbre generó incomodidad en Zarzuela y, en particular, en la reina Letizia.

Desde su exilio en 2020, Juan Carlos ha mantenido una relación distante con su hijo Felipe VI, quien desde el inicio se opuso a su regreso a España. Sin embargo, el paso del tiempo, el deterioro de su salud y la presión familiar han creado un nuevo contexto.

La infanta Elena, su hija mayor, ha desempeñado un papel crucial en este proceso. Según fuentes cercanas a la familia, ella ha trabajado discretamente para acercar al emérito a suelo europeo y, en paralelo, ha promovido un acuerdo que no cuenta con el respaldo de todos los miembros de la familia.

¿Qué significaría para la corona española un posible retorno de Juan Carlos I?

Juan Carlos I estuvo presente en junio en Pontevedra para disfrutar de la vela, los amigos y la cocina gallega en la localidad turística de Sanxenxo, a la que acude por tercera vez este año. Estas visitas turísticas ya son recurrentes en su agenda, pero un retorno permanente a España podría tener un impacto mediático irreparable para la corona.

En su momento, la reina Letizia habría expresado su oposición al posible pacto, considerándolo "un retroceso institucional". Según se comentó en entornos monárquicos, el regreso de ciertas figuras no deseadas podría "afectar la imagen moderna y sobria que Felipe VI intenta consolidar".

El frágil estado de salud de Juan Carlos I en el exilio

En los últimos meses, La salud del rey emérito Juan Carlos I ha suscitado nuevamente inquietud. A sus 87 años, ha sido diagnosticado con una avanzada artrosis, la misma enfermedad degenerativa que afectó de manera severa a su madre, María de las Mercedes de Borbón y Orleans, en sus últimos años de vida.

La artrosis, que provoca el desgaste del cartílago en las articulaciones, ha sido una constante en la vida de Juan Carlos. Su caída en Botsuana en 2012 marcó el inicio de su declive físico y su posterior abdicación, lo que le ha llevado a someterse a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Esta dolencia ha deteriorado notablemente su movilidad, obligándolo a depender de una silla de ruedas de forma permanente para sus traslados.

La publicación del libro con las memorias de Juan Carlos I

El rey Juan Carlos publicará a finales de año sus memorias bajo el título Reconciliación, una obra escrita en primera persona en la que, según afirma, busca recuperar su propia versión de los hechos porque siente que le "roban su historia". En el libro relata con detalle "la parte privada de una vida pública", según ha informado la editorial Planeta.

Reconciliación son "unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de nuestra historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal", detalla la editorial.

El monarca, en el crepúsculo de su vida y lejos de su familia, se dispone a hacer su última confesión aunque dice: "No tengo derecho a llorar".