En esta noticia

La llegada de una masa de aire húmeda procedente del Atlántico transformará este sábado el panorama meteorológico en buena parte de España.

El avance de un frente cubrirá de nubes la mitad norte peninsular y extenderá las precipitaciones desde Galicia hacia el resto del territorio, mientras que las temperaturas mostrarán contrastes según la región.

El oeste registrará los episodios más intensos de lluvia, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que también anticipa nevadas en cotas medias del norte y del centro peninsular.

En contraste, Baleares y algunas zonas del sur mantendrán cielos poco nubosos. Las nieblas volverán a aparecer en valles y zonas de meseta, con cencellada en áreas donde la humedad nocturna se mantenga atrapada durante horas.

Las islas Canarias vivirán un escenario distinto, marcado por el predominio del alisio, nubes en las vertientes norte y la presencia de calima ligera en altura.

¿Cómo impactará el frente atlántico en la península?

El sistema frontal entrará por Galicia con lluvias que recorrerán la comunidad de oeste a este. Asturias y Cantabria también verán cielos cubiertos y precipitaciones continuas, mientras la cota de nieve descenderá de forma progresiva hasta situarse en niveles de 1000 a 1200 metros en algunos puntos al final del día.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente en la franja norte, pero las máximas retrocederán en áreas montañosas y zonas del Cantábrico.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Shutterstock</div></div>
Fuente: Shutterstock
Fuente: Shutterstock

En Castilla y León y Navarra, los intervalos nubosos dejarán paso a un descenso de la nieve hasta cotas entre 1300 y 1500 metros, acompañado de heladas débiles o moderadas en áreas de meseta y montaña.

La Rioja y Aragón mantendrán una situación más estable, aunque no exenta de pequeñas precipitaciones en las últimas horas del sábado, sobre todo en zonas de sierra.

Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia se mantendrán al margen del frente durante gran parte de la jornada, con cielos poco nubosos y temperaturas en ascenso. Andalucía, por su parte, conservará un ambiente estable, con la posibilidad de precipitaciones débiles aisladas en Sierra Morena al caer la tarde.

¿Qué panorama se espera en los archipiélagos?

Baleares se situará en un escenario más calmado, con cielos despejados o ligeramente nubosos y temperaturas que tenderán a ascender. El viento del suroeste soplará con intensidad moderada, sin generar fenómenos adversos significativos.

¿Qué regiones notarán cambios en las temperaturas y el viento? Fuente: archovo.
¿Qué regiones notarán cambios en las temperaturas y el viento? Fuente: archovo.

En Canarias, el alisio marcará el ritmo del día. Las islas montañosas mantendrán intervalos nubosos en sus vertientes norte, donde no se descartan lloviznas ocasionales, especialmente en medianías.

El resto del archipiélago permanecerá bajo cielos despejados, aunque la entrada de polvo en suspensión entre los 500 y 2000 metros provocará calima ligera, un fenómeno habitual en estas fechas. Las temperaturas no variarán de forma relevante y el viento del nordeste se intensificará en áreas expuestas.

Con este escenario, el fin de semana se perfila marcado por contrastes: desde lluvias intensas en el noroeste peninsular hasta cielos despejados en el Mediterráneo y el archipiélago canario. Una nueva muestra de la diversidad climática que caracteriza al país en esta época del año.