

La borrasca Dorothea, que azotó con fuerza las islas occidentales de Canarias durante el fin de semana, comienza a alejarse hacia el norte dejando tras de sí un panorama de daños materiales y alteraciones en la vida cotidiana, mientras la calima se convierte en el nuevo protagonista del clima en el archipiélago.
Con rachas de viento que alcanzaron los 129 kilómetros por hora en Arure (La Gomera) y 128 en Agulo, la borrasca provocó la suspensión de actividades educativas, cortes de electricidad que afectaron a más de 9500 personas en Tenerife, y la interrupción de eventos como el partido de fútbol entre el CD Tenerife y el Deportivo de La Coruña.
Además, más de 10.000 parcelas agrícolas, principalmente plataneras, sufrieron daños, lo que llevó a las autoridades a pedir informes para evaluar el impacto económico.
Lo que el temporal de viento no se llevo
El episodio de Dorothea no solo destacó por la fuerza de sus vientos, sino también por el aumento inusual de las temperaturas, que alcanzaron hasta 31 grados en la madrugada en Puerto de la Cruz, muy por encima de lo habitual para diciembre.
Estas condiciones, combinadas con la llegada de la calima, han llevado al Gobierno de Canarias a mantener la prealerta por riesgo de incendios forestales y a recomendar medidas de precaución a la población.
Los fuertes vientos causaron múltiples incidencias, incluyendo la caída de árboles, postes y señales, además de daños en carreteras y tejados. En el norte de Tenerife, el canal de Aguamansa, que abastece de agua a la población, sufrió desperfectos, aunque las autoridades aseguran que el suministro está garantizado.
Ante la alerta máxima emitida durante el fin de semana, las administraciones públicas pidieron a sus empleados teletrabajar y minimizar desplazamientos, especialmente en las islas más afectadas, como La Gomera, El Hierro y Tenerife.
Lluvia de sangre: el extraño fenómeno meteorológico que enfrentará el país esta semana
El término, aunque impactante, se refiere únicamente al color que adquieren las gotas de lluviadebido a la refracción de la luz en las partículas suspendidas. Este polvo sahariano, rico en hierro y otros minerales, al mezclarse con el agua de lluvia genera un efecto visual similar al color de la sangre.
Este fenómeno es relativamente común en regiones cercanas a África, como el sur de Europa y las Islas Canarias, donde la proximidad al Sáhara y los patrones de viento favorecen su aparición. Sin embargo, también puede extenderse a zonas más alejadas cuando las condiciones atmosféricas son favorables.
Tras el paso de Dorothea, las previsiones meteorológicas apuntan a un episodio significativo de calima que afectará al archipiélago. Aunque las temperaturas en Canarias tenderán a descender ligeramente, los cielos poco nubosos y la concentración de polvo en suspensión podrían alterar la calidad del aire, por lo que las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, especialmente a personas con problemas respiratorios. Este fenómeno podría extenderse a la región sur del país.

Pronostico meteorológico para este martes 17 de diciembre en España
En contraste con la inestabilidad vivida en Canarias, la Península y Baleares experimentarán este martes un tiempo anticiclónico con cielos despejados, salvo en el oeste de Galicia, donde la llegada de un frente atlántico podría traer lluvias. Sin embargo, en el sureste peninsular y otras zonas del interior, las nieblas matinales podrían complicar la visibilidad.
Según señala la AEMET, en Asturias habrá chubascos dispersos y en Cantabria se prevén cielos nubosos con posibles chubascos en el sur. Las temperaturas subirán de forma generalizada, y el viento será de componente sur, con rachas fuertes en Galicia.
Predominarán los cielos nubosos con algunas lluvias ocasionales, especialmente en el oeste del País Vasco y el sur de Navarra. En La Rioja, habrá intervalos nubosos con posibles brumas. Las temperaturas mínimas subirán en zonas del norte, mientras que las máximas se mantendrán estables o en ligero descenso.
En la zona este, los cielos estarán despejados o con intervalos de nubes altas, y brumas matinales en zonas interiores. Las temperaturas cambiarán poco, salvo un notable ascenso de las máximas en el interior de Murcia. Habrá heladas débiles en áreas interiores.
Andalucía tendrá cielos nubosos de nubes altas con claros por la tarde. Extremadura verá cielos despejados con intervalos de nubes medias y altas. Las temperaturas se mantendrán estables, con heladas débiles en zonas altas.
Mientras las heladas pierden intensidad en el interior del norte peninsular, las temperaturas muestran una tendencia al alza, con subidas notables en algunas zonas de la meseta Norte y las sierras del sureste. En Canarias, los vientos serán menos intensos que en días anteriores, aunque persisten los riesgos asociados a la calima y a la sequedad del ambiente.












