

A partir del 1 de agosto de 2025, la Seguridad Social introducirá un cambio radical en las pensiones contributivas de jubilación que afectará a miles de españoles. En concreto, este ajuste tendrá un peso en las personas que arrastren deudas con el Gobierno, que verán como sus cuantías mensuales se reducen.
El nuevo criterio legal introducirá una condición estricta: solo se computarán los periodos de cotización con cuotas abonadas en tiempo y forma. Así, a partir del 1 de agosto, los autónomos y asalariados deberán acreditar que han pagado sus cuotas a tiempo y correctamente para no percibir una reducción en su pensión contributiva.

El cambio de la Seguridad Social que reducirá las pensiones de jubilación a partir de agosto
Esto significa que aquellos que presenten deudas o irregularidades en sus registros podrían ver cómo se eliminan varios meses o hasta años completos de su cotización laboral. Este cambio afectaría de manera significativa la cuantía de la jubilación y reduciría la pensión total que reciben miles de españoles.
El ajuste normativo se relaciona directamente con el artículo 144 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. El objetivo es claro: fomentar la sostenibilidad económica del sistema de pensiones español. Tanto autónomos como asalariados que arrastran atrasos o inexactitudes podrán afrontar las consecuencias de este ajuste si no se regulariza la situación antes de la fecha límite, el 31 de julio de 2025.
Por ejemplo, un autónomo con una trayectoria de 34 años cotizados y reconocidos que presenta dos años con cuotas impagadas verá cómo ese período desaparece del cómputo. De esta manera se reducirá su tiempo cotizado a 32 años, lo que podría traducirse en una rebaja de la pensión mensual. El monto podría pasar de aproximadamente 1170 euros a unos 970 euros.

Los casos en donde podrías perder tu jubilación por completo
Esta modificación puede ser interpretada en línea con una tendencia estatuaria de endurecer el control de las cotizaciones en España. Al establecer un requisito formal de esta magnitud, la prestación contributiva pasa a depender de cada cuota que se haya ingresado en el plazo establecido.
Puede ocurrir que un trabajador llega a la edad legal de jubilación y se encuentra con que le faltan trimestres decisivos para cobrar una prestación contributiva. En ese caso tendría que esperar años adicionales o recurrir a otras vías menos beneficiosas, como la jubilación no contributiva o las ayudas sociales.
Este cambio se puede convertir en un reto para trabajadores temporales y autónomos. Los contratos discontinuos, fallos en la consignación de la base de cotización o las demoras en los pagos pueden generar plazos sin ingresos que reflejarán menos años cotizados.
El documento que debes presentar para no perder tu jubilación
Hasta ahora, muchas personas podían acceder a su pensión sin que las deudas menores afectaran de manera directa al cálculo de la cuantía. Sin embargo, esta nueva interpretación legal endurece los criterios y se presenta como un factor esencial el estar al corriente de todos los pagos para no perder los derechos acumulados.
A pesar del cambio drástico, la Tesorería General de la Seguridad Social ha publicado una serie de recomendaciones para evitar que el ajuste afecte de manera notoria y significativa a los pensionistas. Los pasos clave son:
- Solicitar un informe de vida laboral.
- Revisar las bases de cotización.
- Subsanar errores o deudas antes del 31 de julio de 2025.
Lo importante es corroborar las bases de la cotización y asegurarse de que todos los pagos han sido correctamente registrados. En caso de detectar algún error o período en blanco es fundamental corregirlo. Regularizar deudas y presentar los justificantes correspondientes puede ser la diferencia entre mantener una pensión digna o enfrentarse a una reducción considerable.
La clave entonces se encuentra en revisar la vida laboral y asesorarse con especialistas para poder subsanar errores. Pagar deudas pendientes y contar con la documentación actualizada son los pasos esenciales para evitar un descenso de la pensión de jubilación. Estos trámites pueden ser realizados a través de la Sede Electrónica y, en algunos casos, solo requieren unos minutos.












