

Vicente Vallés visitó este lunes el programa "Y ahora Sonsoles" de Antena 3 para presentar su nuevo libro, La caza del ejecutor. Allí, el periodista mantuvo una larga conversación en la que habló de esta obra de estreno, pero también de sus orígenes y de su vida personal.
El director y presentador de los informativos de la noche de Antena 3 presenta su nueva novela en donde mezcla ficción y realidad. Con este pretexto fue que dio una entrevista en donde infirió en los detalles de su faceta personal y concedió un repaso por sus inicios, familia y orígenes, lleno de recuerdos y sentimientos.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando abordó el nacimiento de su vocación periodística: "En mi casa siempre entraba un periódico todos los días. Me sentaba con mi padre mientras él lo leía. Aquello fue generando un cierto interés en mí por esa vocación. También fue importante un profesor de Lengua Literatura, don Antonio, que nos mandaba ejercicios de hacer entrevistas y aquello alimentó más mis ganas de dedicarme a esto".

La historia familiar de Vicente Vallés
El presentador de 62 años nació en julio de 1963, en el seno de una familia humilde formada en Madrid. En plena posguerra española, la vida era totalmente diferente: "Nací en una familia con pocas posibilidades en los años 60. No era una circunstancia extraordinaria en esa época. Era la España de la posguerra, con muchas dificultades económicas para las familias y la mía era una más de ellas", recordó durante la entrevista.
Vallés también tuvo un especial recuerdo para su padre, quien falleció recientemente. "Acabo de despedir a mi padre.Me ha dejado muchas enseñanzas junto a mi madre. Han sido un pack de enseñanzas: la humildad y el esfuerzo. Aquella generación que sufrió las consecuencias de la guerra y de la posguerra nos enseñó eso, la cultura del esfuerzo, del trabajo y de la humildad, de tirar adelante en todas las circunstancias", confesó.
Según explicó el periodista, una de las principales diferencias entre generaciones es que "ellos no tuvieron posibilidades de estudiar, pero sus hijos sí". Su esfuerzo valió la pena para que "las nuevas generaciones tuvieran una vida mejor", infirió.

Los valores heredados de su familia de Vicente Vallés
Sus padres, que siempre han estado presentes en su vida, han sido fundamentales en cada paso que ha podido dar. Ellos quisieron transmitirle unos valores que, a día de hoy, asegura tener todavía muy presentes.
En una entrevista hace 5 años, Vallés recordaba esas tardes en un poblado con una "calle llena de barro, porque no estaba asfaltado. Debía de tener tres años y vivía con mis padres en la casa de mis abuelos paternos, en una chabola que construyó mi abuelo".
La familia pudo salir adelante, siempre teniendo muy presente por todo lo que habían pasado. Un poblado en Madrid que terminó por desaparecer como tal en los años 70 por el Plan de Absorción del Chabolismo.
El periodismo según Vicente Vallés
El periodismo comenzó a ser algo que valorar para él cuando un profesor de lengua y literatura le dio una lección que nunca olvidaría. Eso sumado al interés que desarrolló en la lectura por las novelas de espías hicieron que se desarrollara su vocación. "Es un gran ejercicio para los periodistas estar en el lugar de los hechos. Cuando hay una ocasión que lo merece me gusta ir", explicó.
Hay un momento en particular que tiene grabado en la memoria por la tristeza que le evoca y son los atentados del 11 de marzo en Madrid. "Fui testigo presencial prácticamente. Vivía a 50 metros de donde estalló uno de los trenes. Entré por teléfono. Desde mi ventana no, pero desde casa de mi vecino sí y fuimos a ver qué pasaba. Es un episodio que trasciende de lo profesional", recordó.
Vallés explica que fuera de su horario laboral, hay gente que lo reconoce en la calle y le pide más datos de los que ha informado. "Lo que suele ocurrir es que me pregunten si va a haber elecciones. Hay gente que piensa que sabemos cosas que no trascienden", concluyó.















