En esta noticia

A pesar de que el confinamiento por COVID-19 ha quedado atrás, el virus sigue provocando mutaciones preocupantes. Expertos subrayan que este verano podría no ser tan tranquilo como muchos esperaban, con la llegada de nuevas variantes difíciles de ignorar.

Hoy la atención se centra en Nimbus NB.1.8.1, una mutación derivada de Ómicron que se está expandiendo globalmente y ha disparado los ingresos hospitalarios en países como Reino Unido, Estados Unidos y varias naciones asiáticas.

El dolor que caracteriza a esta varianta

El síntoma que ha llamado la atención de médicos y pacientes es un dolor de garganta intenso, como una "sensación de navaja". Así fue descrito a The Independent por el doctor Naveed Asif, médico de cabecera en Londres.

Esta molestia ha sido identificada como una sensación punzante al tragar que hace que los afectados lo identifiquen como un alivio necesario con analgésicos, reposo e hidratación.

Alertan que el sistema característico de la nueva variante del COVID es un dolor punzante en la garganta(Fuente: Freepik)
Alertan que el sistema característico de la nueva variante del COVID es un dolor punzante en la garganta(Fuente: Freepik)

Por otro lado, el doctor Mohamed Imran Lakhi señaló a The Mirror que, junto a ese malestar, destacan también fatiga persistente, tos ligera, fiebre y dolores musculares. A ello se suman síntomas digestivos como náuseas o diarrea, peculiares en cepas anteriores.

Transmisión rápida, gravedad moderada

En las últimas semanas, informes desde los Estados Unidos han reportado de brotes relacionados con la variante Nimbus, aproximadamente el 37% de los casos en todo el país. En Asia también se registra un incremento significativo de infecciones.

Pese a su capacidad de propagación y su tendencia a evadir parcialmente anticuerpos, la OMS considera que la amenaza global sigue siendo baja, sin indicios de que cause una enfermedad más grave que otras variantes activas.

Las medidas preventivas siguen siendo vacunación actualizada, mascarillas en interiores, higiene de manos y mantener una buena ventilación. (Fuente: Shutterstock)
Las medidas preventivas siguen siendo vacunación actualizada, mascarillas en interiores, higiene de manos y mantener una buena ventilación. (Fuente: Shutterstock)

Mutaciones y vigilancia sanitaria

La variante Nimbus presenta varias mutaciones en su proteína "spike", lo que le aporta una mejor capacidad para adherirse a las células humanas. Se trata de una recombinación de subvariantes Ómicron (denominada "variante Frankenstein" en algunos medios) que le confiere mayor transmisibilidad.

La OMS la ha catalogado como "Variante bajo vigilancia" (VUM), e insta a sistemas sanitarios y ciudadanos a mantener las vacunas actualizadas, implementar medidas de ventilación y llevar mascarilla en interiores cuando sea necesario.

Cómo protegerse ante esta variante

Las medidas preventivas siguen siendo aquellas ya conocidas: vacunación actualizada, mascarillas en interiores, higiene de manos y mantener una buena ventilación. Además, los países como el Reino Unido recomiendan aislamiento en caso de síntomas compatibles o test positivo.

La combinación de vacunación y refuerzo, junto a precauciones en eventos masivos o en personas vulnerables, se considera suficiente para contener el impacto de esta variante y evitar que colapse los sistemas de salud.