

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económicano contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a aquellos hogares que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Su objetivo principal es luchar contra la pobreza y la exclusión social, al asegurar un nivel mínimo de renta a los beneficiarios.
No obstante, para cobrar estaprestación, la Seguridad Social exige una serie de requisitos básicos. Una vez otorgada la ayuda, el beneficiario deberá estar al día con las obligaciones correspondientes. Esto es: residir en España, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, haber solicitado previamente todas las pensiones y ayudas disponibles a las que se tenga derecho, y que la unidad de convivencia esté constituida desde al menos un año.

Por su parte, las personas mayores de edad o menores emancipados que no trabajen, deben estar inscritas como demandantes de empleo. Mientras que en el caso de los mayores de 65, la Seguridad Social demanda que cumplan con dos condiciones importantes: no estar cobrando una pensión de jubilación y vivir solos.
Cabe destacar que estos requisitos no se exigirán en los casos de mujeres víctimas de violencia de género, trata de seres humanos o explotación sexual.
Cuáles son las obligaciones que los beneficiarios deben cumplir
La primera de las obligaciones es presentar la declaración de la renta. Todos los miembros de la unidad de convivencia que reciban el IMV deberán realizarla, no solo el titular, sin importar sus ingresos, situación laboral o edad.
Por otro lado, y como ocurre con otras ayudas, habrá que notificar cambios personales o económicos en un plazo de 30 días naturales. También es necesario informar de los traslados y viajes prolongados en el extranjero. Concretamente, los que duren más de 90 días.
Aportar toda la documentación que la Administración solicite y participar en los programas de inclusión impulsados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Cómo pedir el IMV
La solicitud del IMV se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Puedes hacerlo con certificado digital, Cl@ve permanente o incluso sin necesidad de un certificado electrónico.
Al realizar la solicitud, te pedirán la siguiente información:
- Datos personales de la persona que solicita la ayuda.
- Información de las personas que forman parte de la unidad de convivencia, junto con sus datos personales.
- Declaración de ingresos y patrimonio.
- Datos fiscales y dirección para comunicaciones, en caso de que sea distinta a la proporcionada en la solicitud.
- Observaciones o alegaciones relevantes que no se recojan en el formulario estándar.
- Número de cuenta bancaria donde se ingresará la prestación.
- Documentación adicional que se considere necesaria.












