En esta noticia

Amancio Ortega continúa su expansión global. El fundador de Inditex, a través de su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la compra de uno de los mayores centros logísticos de Amazon en Europa. La operación alcanza las 81 millones de libras, equivalentes a 92 millones de euros, según fuentes conocedoras del acuerdo.

El complejo está ubicado en Knowsley, a solo 13 kilómetros del puerto de Liverpool, y cuenta con casi 80.000 metros cuadrados. Se trata de una de las mayores transacciones industriales del noroeste de Reino Unido este año. Según informó Place North West, el acuerdo "refleja un rendimiento inicial neto del 5%".

Esta inversión refuerza el modelo de crecimiento de Pontegadea, basado en la compra de activos de alta calidad en ubicaciones estratégicas. "Location, location, location" podría resumir la filosofía de Ortega, quien busca siempre inmuebles en las mejores zonas de las principales economías del mundo, con inquilinos estables a largo plazo.

Además, la compra llega pocos días después de que el empresario gallego adquiriera el Sabadell Financial Center en Miami, sede de Banco Sabadell en Estados Unidos, por 236 millones de euros. Ambas operaciones muestran la solidez de su estrategia inmobiliaria global.

El modelo Pontegadea: estabilidad y diversificación del imperio inmobiliario

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega se construye sobre un principio claro: estabilidad a largo plazo. El fundador de Inditex no recurre a la deuda, sino que invierte directamente los dividendos que recibe de su grupo textil. En 2025, Ortega ingresará 3.104 millones de euros en concepto de dividendos, "por encima de los 2.845 millones de euros que percibió el año pasado, cuando disparó la retribución un 28%".

Estos ingresos alimentan la expansión de Pontegadea, que se ha convertido en la mayor inmobiliaria de España, con presencia en Europa, Estados Unidos y Asia. La compañía gestiona principalmente edificios de oficinas en zonas céntricas, pero en los últimos años ha diversificado su cartera con hoteles, naves logísticas, bloques residenciales y centros comerciales.

"Se le puede describir como un inversor que no quiere sobresaltos y al que no le importa no pegar ningún pelotazo, sino que más bien busca la estabilidad de ingresos a largo plazo", resume un analista del sector inmobiliario sobre su perfil inversor. Esta visión prudente ha permitido que Ortega consolide un portafolio valorado en miles de millones, con activos de máxima calidad.

El informe más reciente de Pontegadea Inversiones señala que de los 781 millones de euros en ingresos inmobiliarios, el 65,7% proceden de Norteamérica, mientras que el 22,5% provienen de España. Europa representa un 10,4% y Asia un 1,8%, principalmente por sus operaciones en Corea del Sur. Esta distribución evidencia la apuesta de Ortega por la diversificación geográfica y la seguridad de sus rentas.

De Liverpool a Miami: las nuevas adquisiciones del magnate gallego

El ritmo de adquisiciones de Amancio Ortega se ha acelerado durante los últimos meses. Además de su incursión en Liverpool y Miami, el empresario ha comprado un hotel histórico en París por 97 millones de euros a Derby Hoteles, y el hotel Avani Museum Quarter Amsterdam por 85 millones de euros.

En España, protagonizó la compra del edificio sede del Grupo Planeta en Barcelona, adquirido a Blackstone por 250 millones de euros, la mayor operación de Pontegadea en el país desde la compra de la Torre Foster de Madrid en 2016.

A nivel internacional, la magnitud de sus transacciones es cada vez mayor. En 2022, Pontegadea desembolsó 905 millones de euros por nueve almacenes logísticos en Estados Unidos, operados por gigantes como Amazon, FedEx, TJX, Home Depot y Nestlé. Esa operación marcó su entrada a gran escala en el sector logístico, segmento en el que ahora se consolida con la compra en Reino Unido.

En paralelo, el empresario mantiene su interés por viviendas de lujo en alquiler. En los últimos años, ha adquirido edificios residenciales en Nueva York (500 millones de euros), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones). Estas inversiones le han permitido disparar los ingresos por alquileres desde Norteamérica, consolidando su posición como uno de los mayores caseros privados del mundo.

Entre las desinversiones recientes, destaca la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y un edificio de oficinas en París por 90 millones. Estos movimientos responden a una estrategia de optimización de cartera, centrada en activos estratégicos y mercados con potencial de crecimiento sostenido.