

Amazon ha lanzado un nuevo proceso de despido colectivo que afectará a 1200 trabajadores en España, concretamente de sus oficinas corporativas de Madrid y Barcelona. La medida forma parte de un ajuste global que dejará fuera a más de 14.000 empleados en todo el mundo.
Según ha informado la propia compañía, se han abierto dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en las filiales Amazon Digital Spain y Amazon Spain Service.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Estas acciones no afectarán a los centros logísticos ni a otras ciudades del país, donde la empresa mantiene intacta su actividad operativa. Amazon emplea actualmente a unas 28.000 personas en España, por lo que el recorte afecta a aproximadamente un 4% de su plantilla nacional.

Cuál es el motivo por el cual Amazon hará despidos masivos en todo el país
La razón oficial esgrimida por la compañía tiene que ver con una reestructuración interna, que busca reducir burocracia y reorganizar recursos para apostar por nuevas líneas de negocio.
"Queremos mantener una estructura ágil y adecuada, eliminando capas jerárquicas y redireccionando recursos hacia las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes", explicó Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología de Amazon.
La decisión se produce tras la presentación de resultados del tercer trimestre del año, en el que Amazon reportó un beneficio neto de 18.213 millones de euros, un 38,2% más que el mismo periodo del año anterior.
A pesar de estos beneficios récord, la compañía sostiene que necesita adaptarse a los cambios que conlleva la implementación de la inteligencia artificial, una tecnología que está modificando la estructura de numerosos equipos.
Cuáles son las reacciones que han generado estos despidos
Desde el Gobierno, las reacciones no se han hecho esperar. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó duramente el anuncio: "Una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza".
En redes sociales, también ironizó sobre lo que llamó el "milagro Amazon", señalando al fundador Jeff Bezos como ejemplo de un modelo económico que no tributa adecuadamente y perjudica al pequeño comercio.
Por otra parte, fuentes sindicales han confirmado que se abrirá una negociación formal sobre los términos de los despidos.
Se espera que el proceso se prolongue hasta mediados o finales de diciembre, y que los trabajadores afectados puedan tener un plazo de 90 días para buscar recolocación dentro de la propia empresa, que ofrecerá prioridad en sus vacantes internas.
Cuál será el impacto para la plantilla en España
Amazon ha asegurado que las operaciones logísticas y de distribución seguirán funcionando con normalidad. Los centros logísticos, almacenes y actividades de última milla no están incluidos en este ERE. Esto significa que el impacto se concentrará exclusivamente en personal administrativo, técnico y de soporte, fundamentalmente en Madrid y Barcelona.

La plantilla corporativa de Amazon a nivel mundial es de unos 350.000 empleados, dentro de un total de 1,5 millones de trabajadores. El recorte anunciado representa cerca del 4% del equipo corporativo global.
La medida, enmarcada en una tendencia de recortes dentro del sector tecnológico, busca también mejorar la rentabilidad tras años de expansión acelerada y gastos elevados.












