

Las empresas españolas de la industria del acero muestran importantes subidas en el Ibex 35 después de que la Comisión Europea (CE) propuso una serie de medidas para proteger el sector.
El plan de Bruselas, anunciado ayer a la tarde pocos minutos antes del cierre de la jornada bursátil, y que entrarán en vigor en junio de 2026, incluyen la reducción en un 47% de las cuotas de acero de 2024 hasta una limitación de los volúmenes de importación libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas anuales.

Por otra parte, y con la intención de impedir una avalancha de acero desde China, la CE dispuso la duplicación del nivel del arancel fuera de cuota al 50% (la actual está en un 25%); como también, la introducción del concepto del "Melt and Pour" por el cual se exigirá la trazabilidad de los mercados del acero y se considerará el origen del producto el país en donde se realiza la fundición.
El analista Cole Hathorn de Jefferies, afirma que la CE adoptó con estas medidas una postura más proteccionista que en el pasado. Y añade que para los productores europeos esto supone una buena noticia. "Las acciones se ajustan a las expectativas del mercado, e incluso las superan ligeramente". Punto seguido, Harhorn arriesga que "a medio plazo, es probable que estas medidas tengan un efecto positivo en los precios y volúmenes de ventas, y por tanto también en los resultados".

Al igual que Jefferies, Renta 4 aplaude las medidas porque considera a la noticia muy positiva para el sector en España ya que endurece notablemente las actuales medidas de salvaguarda, además de introducir el concepto de "Melt and Pour", por el cual se evitará la entrada de producto asiático a través de otros países.
Con todo, el banco de inversión español hace una matización cuando se refiere a la fecha de entrada en vigor de las medidas, previsto para junio 2026: "Seguiremos viendo presión en precios por importaciones hasta mediados del 2026, pudiendo haber un efecto llamada durante el primer semestre del próximo ejercicio que inunde el mercado de producto".
Los expertos de Banco Sabadell también comparten las buenas sensaciones de sus colegas. Desde el banco catalán califican la propuesta como una noticia "netamente positiva para el sector, ya que de aprobarse, favorecería tanto una subida de precios como una mejora de la ocupación de las acerías, que actualmente se sitúa en el 67%".
Así, y ante este nuevo escenario, y bajando al plano corporativo español, este abanico de medidas impulsó al alza las acciones de ArcelorMittal y Acerinox, con revalorizaciones de sus títulos del 5,76 y 2,73% respectivamente. Subas que encumbran a ambas empresas a lo más alto del ranking del IBEX 35 a las 16.45 de hoy.
ArcelorMittal en nuevos máximos anuales
Con la subida del 4,62% a primera hora de la tarde, que lleva el valor de la acción a 34,98 euros, los títulos marcan nuevos máximos anuales, superando el anterior umbral de 33,86 euros que alcanzó el pasado 6 de octubre.
Renta 4 explica la explosión en la valoración de ArcelorMittal en el plan propuesto por Bruselas que reducirá las toneladas que entran en Europa sin arancel de 1 millón de toneladas a 0,5 millón de euros, lo que implicaría un aumento de la producción de alrededor de 125.000 toneladas para cada uno de los 4 grandes fabricantes europeos (Acerinox, Aperam, Outokumpu y Terni). "En el caso de Acerinox, sería aumentar su producción en más de un 25%" calcula.
Banco Sabadell estima que para ArcelorMittal el impacto inicial sería de una mejora de entre el 10% y el 15% en Ebitda, dado que Europa representa alrededor del 35% del resultado recurrente del grupo.
El gigante del acero recibió un fuerte apoyo de Citigroup. Sus analistas elevaron el precio objetivo de las acciones hasta los 45 euros por acción, desde los 40 euros anteriores, lo que supone un potencial alcista de más de un 31% frente a la cotización actual.
Asimismo, el banco estadounidense cree que las medidas podrían reducir a la mitad la penetración de las importaciones, del 20% al 10%, lo que implicaría una caída de entre 13 y 14 millones de toneladas en las entradas de acero en la Unión Europea (UE). Así pues, con una cuota del 30% en Europa, ArcelorMittal podría captar entre 3 y 4 millones de toneladas adicionales, lo que supondría hasta 753 millones de dólares más en Ebitda.
Además de una mejora en la estructura de mercado y un alza de precios de unos 50 dólares por tonelada podrían añadir otros 1.500 millones de dólares de resultado operativo. Citi reiteró su recomendación de 'compra'.
Vale recordar que la compañía cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 2.598 millones de dólares, lo que representa un incremento del 80% respecto del mismo lapso de tiempo de 2024. Sin embargo, la acera tuvo caída del 5,6% en las ventas, hasta los 30.724 millones de dólares, debido al descenso del 7,5% en los precios promedio del acero.
En qué se beneficia Acerinox
Renta 4 estima que las medidas impuestas que reducirá las toneladas que entran en Europa sin arancel le permitirá a la acera aumentar su producción en más de un 25%, cuyo precio objetivo lo fija en 12 euros por acción. Actualmente el papel se comercializa a 12,46 euros, algo por encima del PO del banco de inversión.
Banco Sabadell considera que esta restricción al acero extracomunitario puede favorecer a Acerinox con un incremento de más del 20% en el Ebitda de 2025, "ya que sus operaciones en Europa generan actualmente un Ebitda negativo", argumenta.

Por su parte, Banco Santander si bien rebaja el precio objetivo de 15,50 a 14,40 euros, conserva su recomendación de "sobreponderar". Incluso, señala, que con una subida anual del 11,5%, el valor aún ofrece un potencial alcista del 21,3%.
De acuerdo a los analistas cántabros, recorte del precio objetivo responde a un contexto marcado por la incertidumbre en el sector del acero, con tensiones en la demanda global y una evolución de los márgenes que todavía presenta desafíos. Con todo, Acerinox es un activo muy valorado por los inversores, tanto que desde comienzo de año sus títulos tuvieron un incremento del 31,22% contando la cotización actual.
Los observadores coinciden en destacar que el respaldo de Banco Santander refuerza la idea de que Acerinox sigue siendo un valor a tener en cuenta dentro del Ibex 35, gracias a su capacidad de adaptación y a la diversificación geográfica de su negocio, con presencia en mercados clave como Europa, Estados Unidos y Asia.
Por último, el analista Álvaro Nieto observa que la cotización de Acerinox tuvo importantes avances que llevaron al precio a cumplir con la totalidad del objetivo alcista planteado anteriormente en las inmediaciones de los 12,32 euros por acción. "El activo se encuentra en subida libre, por lo que puede seguir presentando un comportamiento positivo", concluye.











