

El Gobierno ha oficializado un incremento salarial adicional del 0,5% para los empleados públicos, correspondiente al año 2024. Esta medida, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero, se aplicará sobre las retribuciones vigentes a fines de 2023.
Este ajuste forma parte del acuerdo trianual firmado con los sindicatos CCOO y UGT, y responde al cumplimiento de una cláusula ligada al comportamiento del IPC armonizado.
De este modo, el salario acumulado de los empleados públicos habrá crecido un 9,5% en el período 2022-2024, aunque el impacto real puede ser mayor por el efecto compuesto de los aumentos.
¿Desde cuándo se aplica el aumento y cómo se cobrará?
El incremento comenzó a reflejarse en las nóminas una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), a la vez que su aplicación tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.

Esto significa que el pago correspondiente a los primeros meses del año se abonará en una liquidación adicional, junto con el sueldo habitual.
El objetivo de esta medida es mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos frente al avance de la inflación. En marzo, quienes trabajan en la administración pública recibirán un salario ajustado al nuevo porcentaje, más el retroactivo correspondiente a enero y febrero.
¿Qué opinan los sindicatos sobre esta subida salarial?
Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, celebraron la implementación de la cláusula de revisión, al considerar que garantiza el cumplimiento del acuerdo pactado.
Además, instaron al Gobierno a iniciar nuevas negociaciones para establecer un pacto salarial a partir de 2025, que contemple mejoras en empleo, derechos y condiciones laborales.

Por su parte, el sindicato CSIF, que no firmó el acuerdo original, sostiene que la pérdida de poder adquisitivo no se ha corregido totalmente. Según sus estimaciones, los salarios públicos acumulan un deterioro del 5,8% desde 2022 y del 20% desde 2010.
Por ello, exige convocar de manera urgente la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar una nueva subida salarial que repare ese desequilibrio.
SEMANA CLAVE | Avances en la subida salarial y nuevo acuerdo a la vista
Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública del Gobierno de España, ha afirmado esta semana que la suba salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios se pagará "en breve".
La declaración supone un avance en el camino para que los empleados públicos vean reflejados en su nómina el dinero que se les debe desde hace 17 meses.
Además, se preveé que en junio se apruebe una nueva oposición para contratar empleados públicos y hacer frente al relevo generacional con las jubilaciones.












