En esta noticia

El Gobierno de España ha lanzado una serie de ayudas económicas para que los ciudadanos puedan pagar su factura de telefonía e Internet. El objetivo es que puedan acceder a la banda ancha y red 5G a todos los hogares españoles.

Las administraciones autonómicas tratan sobre un bono digital que ayuda a la contratación o perfecciona la conexión con una velocidad mínima de hasta 30 Mbps, en los hogares más vulnerables económicamente.

Los hogares recibirán un monto de 240 euros para pagar el servicio y va en función a sus rentas anuales. Para eso deben cumplir con una serie de requisitos.

Los hogares recibirán un monto de 240 euros para pagar el servicio y va en función a sus rentas anuales. Fuente: Pixabay.
Los hogares recibirán un monto de 240 euros para pagar el servicio y va en función a sus rentas anuales. Fuente: Pixabay.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la ayuda de 240 euros?

Cada comunidad autónoma decide su propio criterio si quiere dar el beneficio a cada hogar. Algunos de los requisitos son:

  • Personas o familias con vulnerabilidad económica.
  • Perceptores del Ingreso Mínimo Vital
  • Pensión No Contributiva (PNC)
  • Bono energético.

¿Cómo acceder a la ayuda de 240 euros?

Aquellos titulares que quieran recibir la ayuda de 240 euros para abonar internet fijo, tendrán que presentar su solicitud de forma presencial o por internet en los departamentos correspondientes de cada comunidad autónoma.

Las empresas de Internet deberán estar unidas a este proyecto al bono digital para brindar a sus clientes el bono de 240 euros.

Los usuarios deberán cumplir con algunos requisitos para solicitar la ayuda de 240 euros. Fuente: Pixabay.
Los usuarios deberán cumplir con algunos requisitos para solicitar la ayuda de 240 euros. Fuente: Pixabay.

¿Cuáles son las comunidades que pueden solicitar la ayuda de 240 euros?

Las comunidades autónomas tienen una fecha estipulada de hasta cuándo se puede pedir la ayuda de 240 euros:

  • Andalucía: Sin fecha de apertura
  • Aragón: hasta el 31 de diciembre
  • Asturias
  • Baleares: hasta 30 de septiembre
  • Cantabria: hasta el 29 de septiembre
  • Canarias: sin programa de ayudas
  • Castilla-La Mancha: hasta el 31 de agosto
  • Castilla-León: sin programa de ayudas
  • Cataluña: sin programa de ayudas
  • Comunidad Valenciana hasta 31 de julio
  • Extremadura: Plaza finalizado
  • Galicia: Cerrado
  • La Rioja: hasta 31 de octubre
  • Madrid: hasta 31 de octubre
  • Murcia: Plazo finalizado
  • Navarra: hasta el 1 de septiembre
  • País Vasco: hasta el 31 de diciembre