

En España, la Seguridad Social concede el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a los ciudadanos con edades comprendidas entre los 23 y 65 años, es decir, a quienes hayan nacido entre 1960 y 2002.
En 2025, esta ayuda puede alcanzar hasta 1595 euros mensuales, de acuerdo a la situación personal y familiar de cada solicitante.
Esta prestación, que cumple cinco años desde su implementación, ya supone un alivio económico en más de 775.000 hogares en situación de vulnerabilidad o pobreza. Los datos oficiales indican que más del 41% de los beneficiarios son menores, lo que refleja su impacto directo en la infancia.
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 2,3 millones de personas reciben actualmente el IMV, una cifra que ha permitido reducir en torno a un 30% la pobreza severa en España. "Esta ayuda se ha consolidado como uno de los pilares del sistema de protección social", señala el Ministerio.

Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital
Para acceder al IMV en 2025, los solicitantes deben cumplir una serie de condiciones establecidas en el Real Decreto-Ley 20/2020, disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entre los principales requisitos se destacan:
Edad: tener entre 23 y 65 años. También pueden solicitarlo jóvenes de 18 a 22 años que hayan estado en centros de protección de menores.
Residencia: acreditar residencia legal y continuada en España durante al menos un año antes de la solicitud. Se exceptúan las víctimas de violencia de género, trata o explotación sexual.
Vulnerabilidad económica: los ingresos y el patrimonio del solicitante y su unidad de convivencia deben estar por debajo de los límites fijados por la Seguridad Social.
Vivienda y patrimonio: no se computa la vivienda habitual, pero sí el resto de bienes en propiedad, acciones o terrenos.
Los solicitantes que vivan solos deben demostrar independencia económica durante al menos tres años previos a la petición. Además, deben haber agotado todas las prestaciones a las que tuvieran derecho, con excepción de los subsidios del SEPE.
Cuánto se cobra de Ingreso Mínimo Vital en 2025
El importe del IMV varía según el número de integrantes del hogar y su situación económica. La cuantía mínima garantizada es de 658,81 euros al mes para un adulto que vive solo, pero puede alcanzar hasta 1.595 euros mensuales en unidades familiares más amplias o monoparentales.
Según los datos oficiales del Ministerio, las cuantías anuales son:
- Un adulto: 7.905,72 euros/año (658,81 mes)
- Un adulto y un menor: 10.277,52 euros/año (856,46 mes)
- Un adulto y dos menores: 12.649,20 euros/año (1054,10 mes)
- Un adulto y tres menores: 15.201 euros/año (1251,75 mes)
- Un adulto y más de tres menores: 17.392,68 euros/año (1449,39 mes)
Las unidades monoparentales reciben un complemento adicional del 22%, con lo que las cuantías alcanzan:
- 1001,4 euros/mes para un adulto con un menor.
- 1199,04 euros/mes para un adulto con dos menores.
- 1396,69 euros/mes para un adulto con tres menores.
- 1594,33 euros/mes para un adulto con cuatro o más menores.
Esta estructura progresiva garantiza que la ayuda sea proporcional a las necesidades de cada hogar.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
La solicitud del IMV puede realizarse tanto de forma presencial como digital. Los interesados pueden tramitarla en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (mediante certificado digital o sistema Cl@ve) o en un centro CAISS con cita previa.
Entre los documentos obligatorios se incluyen:
DNI o NIE del solicitante y convivientes.
Certificado de empadronamiento actualizado.
Libro de familia o documento equivalente.
Declaración de la renta (si aplica).
Justificantes de ingresos y situación patrimonial.
Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social evalúa la situación económica y familiar del solicitante para determinar si cumple los requisitos. Si se aprueba, la ayuda se abona mensualmente y debe notificarse cualquier cambio de domicilio, ingresos o composición familiar.







