

A poco de conocerse la modificación de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, el consejero delegado de la entidad catalana, César González-Bueno, valoró la nueva oferta como "mala, incluso peor que la anterior", ya que cuando se planteó la operación el banco vasco ofreció a los accionistas del Sabadell un 16,2% de la entidad resultante "y ahora, aún con la mejora, plantea un 15,2%".
En una entrevista en Onda Cero, el directivo le dijo al periodista Carlos Alsina que el nuevo precio tampoco es una gran mejora. En este sentido, González-Bueno recordó que "normalmente, las primas suelen ser del 30% y un 1,6%, sobre el precio al que cerró el Sabadell el pasado viernes, es poco".
Incluso fue más allá cuando volvió a recordar que "es peor incluso que la original que nos hicieron. En el primer momento, nos ofrecían un 16,2% del conjunto y eso lo rechazó el consejo. Ahora nos ofrecen un 15,3%. ¿A qué se debe esto? Se debe a que nosotros hicimos recompras de acciones. Nos ofrecen lo mismo por las acciones, pero ahora hay menos acciones y, por lo tanto, cada accionista tiene una participación mayor en el banco. Con lo cual, es una oferta peor todavía que la original".

De excelente humor y mejor predisposición a responder todas las preguntas de Alsina, el CEO sostuvo que "esto no tiene muy buena pinta para el BBVA", tras lo cual aseguró que Banco Sabadell "va ganando todas las partes del partido".
Con todo reconoció que "esto se hubiese puesto complicado si hubiesen subido un 30% o un 40%, pero simplemente empató con la Bolsa".
En cuanto a la afirmación de BBVA de que la operación no tendrá efecto fiscal ya que la operación se hará íntegramente en intercambio de acciones, González-Bueno afirmó que sí hay cierto riesgo fiscal, que se produciría en el caso de que el BBVA se quedase entre el 30% y el 50% y renunciase a la condición de aceptación mínima.
Siguiendo esta línea argumental el CEO pidió claridad a la entidad vasca sobre si piensan renunciar a ese umbral de aceptación mínima, al descartar una ampliación del plazo de aceptación de la oferta o más mejoras.
"Es bastante perverso" sostuvo, en alusión a que si el BBVA se queda con entre el 30% y el 50% de Banco Sabadell tendría que lanzar una segunda OPA, con componente en efectivo, y a un precio que determinase la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como equitativo, que debe ser "necesariamente superior".

"No tiene ningún sentido ir a la primera OPA. No van a llegar por encima del 50% con una oferta tan mala. Si se quedan entre el 30% y el 50% y voy a a la primera y se queda por debajo del 50%, pago impuestos. El incentivo es esperar a la segunda, que es en efectivo y puedo pagar los impuestos con el efectivo que me den", subrayó, para enseguida asegurar ante una pregunta del periodista que ni él ni el presidente Josep Oliu no acudirán tampoco a esta nueva oferta: "Y yo no miento", enfatizó.
La opinión de los expertos
Tras repasar las condiciones de la nueva oferta de BBVA sobre Banco Sabadell, la analista de Renta 4 espera una reacción positiva de Banco Sabadell a pesar de que la valoración con la nueva oferta está a precios de mercado. "El cambio incrementa sustancialmente la probabilidad de éxito una vez elimina el coste fiscal para el accionista de Sabadell", explica Nuria Álvarez.
"La revisión de la oferta es justa, no totalmente inesperada y suficientemente atractiva para que la mayoría de los accionistas la acepten", sostienen los expertos de RBC.
A Bankinter no le entusiasma el movimiento de la entidad vasca porque si bien "BBVA consigue así eliminar la prima negativa que existía para los accionistas de Sabadell con el canje anterior (-7,6% con los precios de cierre del viernes)", sostienen que "la nueva ecuación de canje valora las acciones de Sabadell en 3,39 euros, que es inferior a nuestro precio objetivo (3,75 euros) e implica una prima de apenas un 1,6% sobre el precio de cierre del viernes".
En este sentido, piensan que "la probabilidad de éxito de la OPA es reducida, con las condiciones económicas actuales, porque la prima actual parece insuficiente para convencer a un porcentaje elevado del capital de Sabadell".
Para el Citi "la nueva oferta se ajusta a las expectativas del mercado".













