

Cada mes, CaixaBank continúa su compromiso de apoyar a los pensionistas al adelantar el pago de las pensiones, y en noviembre de 2024 no será la excepción. Esta medida, que impacta positivamente a miles de jubilados en todo el país, permite a los españoles disfrutar de la seguridad financiera al recibir sus pensiones antes de la fecha habitual.
Este adelanto asegura a los pensionistas un acceso temprano a los recursos que necesitan para cubrir sus necesidades diarias.
Fecha de cobro de las pensiones en CaixaBank
Normalmente, los bancos realizan el pago de las pensiones el día 25 de cada mes. Si bien esto siempre se ha respetado, cada entidad tiene la libertad de decidir sobre la fecha exacta para ingresar las pensiones contributivas.

En esta ocasión, CaixaBank ha optado por adelantar el pago de la mensualidad al domingo, 24 de noviembre,permitiendo que sus clientes pensionistas reciban sus ingresos un día antes de lo habitual.
Cuándo pagan los bancos las pensiones de noviembre
Respecto al calendario de pagos, en general el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona las pensiones a mes vencido. Sin embargo, como explican desde el comparador financiero HelpMyCash, la mayoría de los bancos ingresa los pagos alrededor del día 21 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.
Las fechas confirmadas por los bancos son:
- Bankinter: 21 de noviembre
- Santander: 22 de noviembre
- CaixaBank: 24 de noviembre
- BBVA: 25 de noviembre
- Sabadell: 25 de noviembre
- Ibercaja: 25 de noviembre
- Unicaja Banco: 25 de noviembre
- ING: 25 de noviembre
- Abanca: 25 de noviembre
- Laboral Kutxa: 25 de noviembre
- EVO Banca Inteligente: 27 de noviembre
- PiBank: 2 de diciembre
Gasto en pensiones
El gasto total de pensiones en España fue de 12.895,77 millones de euros en octubre de 2024, lo que supone un aumento del 6,79% con respecto al mismo mes del año pasado.

Las pensiones de jubilación suponen el mayor gasto, acumulando 9431,9 millones de euros por encima de las pensiones de viudedad (2113,11 millones de euros), incapacidad permanente (1145,34 millones), orfandad (171,03 millones) y las de favor familiar (34,4 millones).













