

- Un cambio histórico en la Seguridad Social
- Principales beneficios del nuevo régimen
- Por qué se aprobó esta jubilación anticipada sin recortes
- Requisitos para acceder a la jubilación anticipada sin recortes
- Qué implica para el sistema y otros sectores laborales
- Un precedente que puede cambiar el modelo de pensiones
El Consejo de Ministros aprobó una medida que permitirá a los bomberos forestales acceder a la jubilación anticipada sin recortes a partir de los 60 años, o incluso a los 59 si acreditan 35 años cotizados.
Síguenos y léenos en Google Discover
Esta decisión reconoce oficialmente la peligrosidad, penosidad y toxicidad de una de las profesiones más exigentes del sector público, igualando sus derechos a los de los bomberos urbanos.

Un cambio histórico en la Seguridad Social
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, explicó que el coeficiente reductor aplicado será del 0,20, siempre que el trabajador haya cotizado al menos 15 años en la actividad. Esto significa que se descontará un 20% del tiempo cotizado para calcular la edad de jubilación.
"Un bombero forestal con 15 años de servicio verá reducida su edad de acceso a la pensión en tres años", detalló Saiz.
El sistema se aplicará de forma automática: el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) verificará los requisitos y ajustá la edad de retiro sin necesidad de que el trabajador lo solicite expresamente.
Principales beneficios del nuevo régimen
El reconocimiento aprobado por el Gobierno garantiza una jubilación anticipada sin recortes para quienes cumplan con los requisitos establecidos. Además, introduce varios cambios que refuerzan la protección social del colectivo. Entre los beneficios clave se incluyen:
Retiro desde los 60 años sin penalización, o 59 con 35 años cotizados.
Cálculo automático del coeficiente reductor por parte del INSS.
Reconocimiento de la penosidad y riesgo como criterio de jubilación.
Igualdad de condiciones con bomberos urbanos, vigentes desde 2008.
Mecanismos de revisión retroactiva para quienes ya estén próximos al retiro.
Con esta medida, los bomberos forestales quedan equiparados al resto de cuerpos de emergencia, en cumplimiento de la ley básica de bomberos forestales aprobada en noviembre de 2024, cuya disposición adicional fijaba un plazo de un año para implementar los coeficientes reductores.
Por qué se aprobó esta jubilación anticipada sin recortes
El Ejecutivo justificó el cambio por la naturaleza "penosa, tóxica, peligrosa e insalubre" del trabajo. Los incendios forestales exponen a los profesionales a altas temperaturas, humo constante y condiciones físicas extremas que afectan directamente a su salud a largo plazo.
Según el Gobierno, esta medida "corrige una laguna histórica" y da respuesta a años de reclamos del sector.
La decisión también cumple una promesa política formulada durante 2024, cuando se comprometió a equiparar derechos entre todos los cuerpos de bomberos.
A partir de 2026, las cotizaciones se ajustarán para cubrir el coste del sistema, garantizando la sostenibilidad de las pensiones sin afectar el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social.
Requisitos para acceder a la jubilación anticipada sin recortes
Los trabajadores deberán cumplir con una serie de condiciones específicas.
Entre ellas, haber desarrollado una carrera profesional mínima de 15 años como bombero forestal bajo el régimen correspondiente.
Tener 15 años de actividad efectiva como bombero forestal.
Haber cotizado un mínimo total de 35 años para jubilarse desde los 59 años.
Si no se alcanzan los 35 años, la jubilación anticipada será posible desde los 60 años.
Cumplir con los criterios de exposición al riesgo establecidos por la Seguridad Social.
Además, los cálculos se realizarán de oficio, lo que evita trámites administrativos.
Quienes ya estén cerca de la edad de jubilación podrán solicitar la aplicación retroactiva del beneficio.
Qué implica para el sistema y otros sectores laborales
El reconocimiento de la jubilación anticipada sin recortes para los bomberos forestales podría abrir el camino a otros colectivos que enfrentan condiciones laborales similares.
Entre los sectores que podrían beneficiarse en el futuro se mencionan:
Minería y metalurgia pesada
Industria química y limpieza industrial
Transporte ferroviario y marítimo
Sanidad y servicios de emergencia
Para muchos expertos, este tipo de políticas son un paso necesario hacia un sistema más equitativo y sostenible. Reconocer que no todas las trayectorias laborales implican el mismo desgaste físico y psicológico resulta esencial para mantener la solidaridad intergeneracional del modelo español.

Un precedente que puede cambiar el modelo de pensiones
El caso de los bomberos forestales marca un precedente en materia de pensiones especiales por riesgo laboral. Su inclusión en el régimen de jubilación anticipada sin recortes refuerza la idea de que el sistema debe adaptarse a las realidades del trabajo y no solo a la edad cronológica.
En palabras del Ministerio de Inclusión, este avance busca "un modelo más justo y sensible con las condiciones reales del empleo público y privado".
Así, la Seguridad Social da un paso decisivo hacia una protección más amplia, garantizando que quienes han dedicado su vida a proteger los bosques y a la ciudadanía puedan retirarse con dignidad y sin penalización.














