

En un momento donde cada euro cuenta y el futuro del sistema de pensiones español está bajo revisión constante, una nueva medida ha encendido todas las alarmas. La Seguridad Social trabaja en ajustes que podrían dejar fuera del sistema a miles de trabajadores españoles.
Los criterios para acceder a la jubilación se están endureciendo y un ajuste podría dejar fuera del sistema a miles de trabajadores si no cumplen con un requisito clave: los años cotizados.

Cuántos años hay que cotizar para tener derecho a una pensión
Según la normativa actual en España, se necesitan 15 años cotizados como mínimo para acceder a la jubilación, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años anteriores a la jubilación.
Sin embargo, los nuevos ajustes estarían diseñados para aumentar progresivamente ese umbral. Las propuestas planteadas contemplan subir el requisito a 20 años en el horizonte de 2035, especialmente en el caso de pensiones anticipadas.
Estos cambios buscan fomentar carreras laborales más largas y sostenibles para el sistema.
Qué consecuencias tiene no llegar a los años mínimos
La respuesta es clara y contundente: sin los años mínimos de cotización, no hay jubilación. En estos casos, los ciudadanos solo podrían aspirar a una pensión no contributiva, cuya cuantía es sensiblemente inferior (actualmente en torno a 517 euros mensuales en 2025, según el IMSERSO).
Esta situación afecta directamente a colectivos vulnerables como autónomos, empleadas del hogar, trabajadores con lagunas de cotización o personas que hayan pasado largos periodos en el paro sin subsidio. El riesgo de quedar fuera del sistema con una jubilación precaria es una realidad.

Qué medidas se están discutiendo para mitigar el impacto
Desde el Gobierno se barajan fórmulas de "cotización ficticia" para determinados colectivos, así como el cómputo de años cuidados de hijos o familiares dependientes, algo que especialmente beneficiaría a mujeres.
Otro de las medidas que se plantean es mejorar los incentivos por demorar la jubilación o continuar en activo más allá de la edad legal.
A pesar de estos parches, los sindicatos advierten que cualquier incremento en los requisitos debe ir acompañado de políticas activas de empleo que permitan carreras laborales más estables y continuas, algo que en muchos sectores aún no se garantiza.













