En esta noticia

Según ha indicado la Seguridad Social española, la prestación contributiva protege lasituación de desempleode quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%.

Sin embargo, los que cobran este subsidio deben tener especial cuidado este verano si planean salir del país.

Esto se debe, a que el Gobierno ha endurecido las condiciones y advierte queviajar al extranjero sin autorización puede suponer la pérdida inmediata de la ayuda.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo autónomo encargado de la gestión y control de las prestaciones por desempleo. Esta prestación se ve contemplada en el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores o en virtud de resolución judicial adoptada en el seno de un procedimiento concursal.

Por su parte, quienes podrán beneficiarse de esta prestación, deben contar con alguna de las situaciones legales de desempleo establecidas y tener el período mínimo de cotización exigido.

Viajes al extranjero: qué pasa con el subsidio por desempleo

El SEPE ha explicado que si estás cobrando el subsidio por desempleo y te trasladas al extranjero, el cobro de la prestación variará según cual sea el motivo y la duración de tu traslado.

En ese sentido, el organismo permite viajar fuera del país por un máximo de 30 días naturales al año sin perder la ayuda, siempre que se informe previamente.

En el caso de que la estancia en el extranjero sea por un periodo continuado o no, superior a 30 días y de hasta 90 días naturales como máximo dentro de cada año natural, han asegurado que las prestaciones se suspenden.

Por otra parte, si es por tiempo superior a 90 días y no lo es para trabajar, buscar trabajo, realizar estudios que mejoren tu preparación profesional, o por acciones de cooperación internacional, la prestación o subsidio se extingue.