

Las pensiones por jubilación suelen rondar los 1500 euros de media. Sin embargo, existen algunas muy desiguales en cuanto a su cantidad. En un sistema en el que más de 6,5 millones de españoles reciben esta prestación económica, algunos casos presentan ingresos anuales de hasta 40.000 euros, lo que significa que hay alguna que otra pensión por jubilación que dobla la media.
Si hablamos de las pensiones de jubilación más bajas, los autónomos se sitúan en torno a los 1000 euros mensuales. En cambio, los funcionarios del Estado y los trabajadores del mar perciben cuantías más elevadas. Aún así, dejando de lado estas profesiones, hay un sector en particular cuyas pensiones rozan los 3000 euros.

Todos los pensionistas de esta profesión cobrarán la jubilación más alta: ronda casi los 3000 euros
El Régimen Especial de la Minería del Carbón (REMC) es el sector profesional con mayor prestación económica en la pensión de jubilación. De acuerdo a los últimos datos, los profesionales en este rubro tienen una de las pagas anuales más altas de España, con un salario al mes de 2907 euros.
Además, al contar con una base de cotización en topes altos, su base reguladora aumenta y además, tienen derecho a jubilarse antes de la edad genérica establecida en la ley, que es de 67 años.
Cabe destacar que el reglamento establecido por la Seguridad Social recoge que la pensión por jubilación más alta en España es de máximo 3267,60 euros mensuales. Esta cantidad se corresponde con una prestación económica de 45.746,40 euros anuales en 14 pagas.
Suben todas las pensiones en 2026
A partir del año que viene se aplicará una revalorización de las pensiones. Para saber de cuánto será, tendremos que esperar al dato de la inflación de noviembre, que se conocerá a mediados del mes de diciembre y que será primordial para calcular qué aumentó tendrán las prestaciones.
Se estima que esta inflación anual rondará el 2,6%, por lo que se espera que las prestaciones contributivas aumenten en este porcentaje, mientras que las pensiones máximas podrían llegar a un incremento del 2,7%. Mientras tanto, las pensiones mínimas, las no contributivas y las de viudedad con cargas familiares también tendrán un incremento superior al Índice de Precios de Consumo (IPC).












