En esta noticia

La continua subida de tipos de interés, acometida por el Banco Central Europeo (BCE) con el fin de aplanar la curva inflacionaria, ha sido uno de los temas que más debate ha generado entre los analistas financieros en el último tiempo.

Desde la consultora de investigación económica Pantheon Macroeconomics creen que el mercado "debería controlar los nervios" con respecto al recorte de tipos, pues no hay que darse por vencido en la idea de que las bajas comiencen el próximo año.

"A juzgar por el movimiento más reciente en los rendimientos de los bonos en la zona euro, los mercados se están atrincherando para un período prolongado de tasas de política restrictivas en la eurozona y, por extensión, una inversión sostenida de la curva de rendimiento, bajo los auspicios de más alto por más tiempo", señalan.

El BCE no recortará los tipos hasta el 2025, según esta consultora

Según Macroeconomics, las expectativas de recorte de tipos se han trasladado a 2025. De hecho, creen que el BCE subirá los tipos de interés en sus reuniones de julio y septiembre, llevando la tasa de depósito al 4%. "No estamos dispuestos a eliminar nuestras suposiciones para los recortes de tipos el próximo año, a pesar de que esto es claramente lo que el BCE sugiere que hagamos", apuntan.

Además, los analistas apuestan por tres recortes de 25 puntos básicos el próximo año: en marzo, abril y junio. "Esto es uno menos que antes de la reunión del BCE de junio y los discursos de Sintra". A esto se suman dos recortes de tipos en 2025, llevando la tasa de política al 2,75%.

"Apostamos a que las preocupaciones del BCE sobre los costes laborales unitarios se desvanecerán a medida que los titulares y la inflación subyacente se reduzcan hasta el 2%".

Sin embargo, si esta suposición es incorrecta, el error en el pronóstico de la consultora será sustancial. Es probable que un BCE centrado exclusivamente en los costes laborales unitarios aumente en el cuarto trimestre.

Pero incluso en esta situación, "nos inclinaríamos a mantener nuestra suposición de recortes en 2024, ya que creemos que el BCE, en tal caso, estaría cometiendo un error de política, invitando a una respuesta de los mercados, a través de condiciones financieras más restrictivas", finalizan.