

El precio de la vivienda continúa en ascenso en España y marca nuevos máximos históricos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de las propiedades libres creció un 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025, la mayor subida desde 2007.
Este contexto ha impulsado el interés por zonas rurales o de menor densidad, donde aún es posible encontrar precios muy por debajo de la media nacional.
El portal Idealista identificó los pueblos más baratos de cada comunidad autónoma durante el primer semestre del año, con casos en los que el metro cuadrado cuesta menos de 400 euros.
Entre ellos, Almadén, en Ciudad Real, encabeza la lista nacional con un valor medio de 338 euros por metro cuadrado, seguido por Peñarroya-Pueblonuevo, en Córdoba, con 411 euros.
Leiro, en Ourense, se mantiene como la opción más asequible de Galicia con 460 euros, mientras que Ulldecona, en Tarragona, marca el mínimo catalán con 447 euros.
En la mitad norte, Bembibre (León) y Arroyo de la Luz (Cáceres) también destacan por precios un 60% inferiores a las medias regionales.
¿Qué municipios concentran las oportunidades más accesibles?
Los datos del informe de Idealista evidencian un patrón común: los precios más bajos se encuentran en localidades medianas o pequeñas, con economías menos diversificadas y en provincias del interior.

En Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Galicia predominan las opciones por debajo de los 500 euros el metro cuadrado. Bullas, en Murcia, con 485 euros, y Ayora, en Valencia, con 563 euros, representan también ejemplos de mercados locales donde el acceso a la vivienda sigue siendo viable.
En el norte, San Martín del Rey Aurelio (Asturias) ofrece viviendas a 632 euros el metro cuadrado, mientras que Campoo de Enmedio (Cantabria) alcanza los 670 euros.
En La Rioja, Alfaro se mantiene en 768 euros, y en Navarra, Corella se sitúa justo por debajo de los 1000 euros. Estas cifras contrastan con las medias autonómicas, en algunos casos hasta un 70% más altas.
¿Dónde buscar opciones en las regiones más caras?
Incluso en comunidades donde el valor de la vivienda se dispara, existen municipios que presentan alternativas más asequibles. En Madrid, Colmenar de Oreja marca la diferencia con 1103 euros por metro cuadrado frente a los 4289 de la media regional.

En Baleares, Sa Pobla mantiene precios de 1917 euros, y en Canarias, Icod de los Vinos ofrece propiedades a 1156 euros, ambos más de un 60% por debajo del promedio autonómico.
En el País Vasco, Balmaseda (Vizcaya) se sitúa como el pueblo más económico, con 1777 euros por metro cuadrado frente a los 3227 que alcanza la media vasca.
Estos contrastes confirman que, aunque el mercado inmobiliario español continúa tensionado, aún existen enclaves donde el precio por vivienda sigue siendo razonable y donde la demanda, impulsada por el teletrabajo y la búsqueda de calidad de vida, podría seguir creciendo.












