En esta noticia

Andalucíase convierte en pionera en España al aprobar una deducción fiscal específica para propietarios de animales de compañía. La medida, anunciada por el presidente Juanma Moreno durante el foro 'Investors Day' de El Confidencial, permitirá a los andaluces deducirse hasta 100 euros anuales por gastos veterinarios en la declaración de la renta a partir de 2026.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la nueva deducción?

La deducción del 30% en gastos veterinarios, con un límite de 100 euros, se aplicará durante el primer año para las familias que adquieran una mascota, según fuentes oficiales. Sin embargo, las condiciones varían según cómo se obtenga el animal:

Mascotas compradas

  • Deducción durante el primer año tras la adquisición
  • 30% de gastos veterinarios hasta máximo 100 euros

Animales adoptados en centros de acogida

En caso de que el animal sea adoptado en un centro de acogida, su dueño podrá acogerse a la deducción durante tres años.

Animales de asistencia

Para perros de asistencia, guías para personas ciegas, detectores de bajadas de azúcar o ataques epilépticos, e incluso perros que asisten a mujeres víctimas de violencia de género, la deducción se aplicará durante toda la vida del animal y con efecto inmediato, confirma la Junta.

¿Cuál es el impacto económico de la medida?

Se estima que aproximadamente 182.000 andaluces podrán beneficiarse de esta deducción fiscal según datos oficiales. El impacto económico de esta medida se ha calculado en unos 12 millones de euros al año, lo que se traducirá en mayor capacidad de ahorro para las familias andaluzas.

Contexto de mascotas en Andalucía:

El Registro Central de Animales de Compañía contabiliza actualmente 2.496.151 mascotas propiedad de los andaluces: el 84,4% son perros, el 15% gatos, unos 12.000 hurones y otros 4000 animales de otras especies, informa El Diario.

¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios?

La medida va dirigida a contribuyentes con una base imponible alta, de hasta 80.000 euros en tributación individual y hasta 100.000 euros en tributación conjunta, según El Diario.

Los animales que pueden optar a la deducción incluyen principalmente perros, gatos, hurones y otros animales de compañía según la Ley de Protección Animal (2023), detalla la normativa.

¿Cuándo entra en vigor la deducción?

La medida se incluirá en los Presupuestos de Andalucía para 2026 y será aplicable en la declaración de la renta correspondiente a ese año fiscal. Esto significa que los gastos veterinarios realizados a partir del 1 de enero de 2026 podrán ser deducidos en la campaña del IRPF de 2027.

¿Qué dice Juanma Moreno sobre esta medida?

Durante su intervención, Moreno expresó que "queremos ponérselo fácil a los andaluces con menos impuestos", según medios locales, y destacó la importancia de reconocer a los animales de compañía como miembros de la familia que "nos dan cariño y no sólo necesitan también cariño por nuestra parte".

¿Es la séptima rebaja fiscal de la legislatura?

Esta será la séptima bajada de impuestos que el Gobierno andaluz pone en marcha desde que llegó al Ejecutivo. En conjunto, el impacto de las siete bajadas de impuestos asciende ya a un ahorro de 1000 millones de euros por año para los ciudadanos.

Tras las sucesivas bajadas de impuestos impulsadas desde 2019, Andalucía se ha asentado como la segunda comunidad autónoma de régimen común en la que los ciudadanos pagan menos impuestos de toda España.

¿Qué otras deducciones ha anunciado Andalucía?

Además de la deducción por mascotas, el Gobierno andaluz ha anunciado recientemente otra medida fiscal:

Deducción por gimnasio

Los andaluces podrán deducirse hasta 100 euros de las cuotas del gimnasio en la declaración del IRPF, con una deducción del 15% sobre los gastos deportivos. Se estima que cerca de 785.000 personas podrán acogerse a esta deducción.

¿Cómo se diferencia de otras comunidades autónomas?

Actualmente, no existen deducciones aprobadas para gastos veterinarios ni a nivel estatal ni en otras comunidades autónomas, convirtiendo a Andalucía en la primera región en implementar esta medida.

Algunas comunidades como Madrid, Valencia, Cataluña han considerado medidas similares, pero aún no las han implementado, aunque se espera que puedan seguir el ejemplo andaluz en próximas legislaturas.

¿Qué documentación necesitarán los contribuyentes?

Para beneficiarse de la deducción, los propietarios deberán:

  • Tener los animales registrados oficialmente con sus certificados y pasaportes de vacunación
  • Conservar las facturas de la clínica veterinaria donde figuren los servicios prestados e identifiquen tanto al animal como al propietario
  • Justificar los gastos mediante facturas emitidas por veterinarios colegiados

Los veterinarios andaluces deberán adaptar sus programas de facturación a la nueva normativa para facilitar la gestión y emisión de facturas que permitan a los propietarios aplicar la deducción.

Esta medida pionera sitúa a Andalucía a la vanguardia de las políticas fiscales favorables a las familias con mascotas, reconociendo oficialmente el papel de los animales de compañía en la sociedad española y aliviando la carga económica que supone su cuidado veterinario.