

La Junta de Accionistas que El Corte Inglés celebró en Madrid dejó decisiones de calado, a pesar de desarrollarse dentro de un marco corporativo en el que no cabían sorpresas.
En lo estrictamente formal, la empresa, cuyo principal accionista (con más del 40% del capital) es la Fundación Ramón Areces, aprobó todas las propuestas del Consejo de Administración, entre las que destaca la reelección de Marta Álvarez por un nuevo periodo de cinco años como presidenta del Consejo de Administración de los grandes almacenes, cargo al que accedió en 2019.

El mayor órgano de los accionistas también dio luz verde a la aprobación de Cristina Álvarez como consejera y de José Ramón de Hoces como consejero secretario.
El titular llegó cuando la presidenta se refirió al Plan Estratégico 2025-2030, en vigor desde el pasado 1 de marzo, y cuya gestión recayó en el argentino Gastón Bottazzini, quien fue nombrado CEO de la compañía en la Junta de 2024.
Empecemos por el comienzo. Vale recordar que los objetivos marcados en el plan que concluye en 2030, y que Álvarez en su discurso presentó como aspectos claves, figuran la remodelación de las tiendas, la expansión de los negocios y el crecimiento en las capacidades logísticas y tecnológicas del Crupo.
La novedad, surgida del encuentro en Madrid, es que Bottazzini cuantificó el coste del plan quinquenal. "Para la consecución de estos objetivos, el Plan Estratégico prevé unas inversiones de más de 3000 millones de euros a lo largo del periodo", anunció la mujer fuerte de los almacenes emblema de España.
La pista sobre el destino que tendrán esos miles de millones - una cifra que está entre las mayores que El Corte Inglés destinó a inversiones - , la dio la propia presidenta en la Junta cuando aseguró que "todo lo que hacemos en El Corte Inglés está orientado a entender, anticipar y superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciéndoles experiencias únicas y un valor real: el servicio que nos diferencia".
En efecto, la hoja de ruta escrita por el consejo delegado tiene como eje la remodelación de las tiendas, la expansión de los negocios y el crecimiento en las capacidades logísticas y tecnológicas del grupo.
Reparto de dividendo
La Junta de Accionistas tampoco se salió del guión al aprobar el reparto de un dividendo de 225 millones de euros, incrementando así en un 40% la retribución a sus accionistas en relación al ejercicio pasado cuando se estipuló en 160 millones.
La tarta se repartirá de la siguiente manera: la fundación Ramón Areces cobrará este año un dividendo 90,09 millones de euros. Las hermanas Marta y Cristina Álvarez, hijas del fallecido Isidoro Álvarez; y César Álvarez, hermano de Isidoro, recibirán 41,4 millones a través de la patrimonial Cartera de Valores IASA, sociedad que controla el 18,4% del capital de la empresa. Firma de inversión que las hermanas guardan en sus cajas fuertes el 88% y su tío el 11,6%.

Tras los socios de referencia, aparece Corporación Ceslar, que su participación del 9,64% le da derecho a cobrar 21,69 millones de euros. La Cartera Mancor, en tanto, recibirá 18,09 millones gracias al 8,04% de las acciones que están en su poder. Por último, el Grupo Mutua (8%) se quedará con 18 millones.
Nueva colocación de bonos
Con anterioridad, el pasado día 17 de julio, El Corte Inglés completó una colocación de bonos senior por importe de 500 millones de euros. La demanda superó en aproximadamente nueve veces la oferta, y contó con el apoyo de la comunidad inversora tanto nacional como internacional, de acuerdo a la información proporcionada por la compañía.
La emisión, la segunda emitida desde la obtención del Investment Grade, y dirigida a inversores cualificados, se realizó a ocho años con vencimiento en julio de 2033. Los bonos devengarán un cupón anual del 3,5%.
El Corte Inglés explicó que la emisión permitirá a la compañía diversificar sus fuentes de financiación y los fondos se utilizarán para necesidades generales corporativas.
La operación se articuló con el apoyo de siete bancos colocadores: Barclays, BBVA, BofA Securities, CaixaBank, Citi, Goldman Sachs y J.P. Morgan, a los que se sumaron otras nueve entidades participantes: Banco Sabadell, BNP Paribas, Crédit Agricole, Deutsche Bank, Intesa SanPaolo, Kutxabank, Santander, Société Générale y Unicaja. Como abogados de la operación participaron Linklaters y Allen & Overy Shearman.
Resultados
En el transcurso de la Junta, Marta Álvarez señaló que el ejercicio 2024 fue un año muy positivo para el Grupo con incrementos sustanciales en las cifras de ventas y resultados. El Corte Inglés obtuvo en el ejercicio (cerrado a 28 de febrero de 2025) un volumen global de ingresos de 16.675 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% sobre el ejercicio anterior y del 4,3% a superficie comparable.
Las mejoras en la eficiencia en la gestión, la vocación de servicio al cliente, así como la continua innovación y calidad de los productos se reflejan también en el Ebitda del grupo consolidado que se eleva hasta los 1.209 millones de euros, un 11,9% más que el año anterior.
En cuanto al resultado, el beneficio antes de impuestos fue de 682 millones de euros, con un beneficio neto de 512 millones (un 6,7% más que el pasado ejercicio), mientras que el beneficio neto recurrente se sitúa en 470 millones,
Por último, la deuda financiera neta se redujo en 263 millones de euros, lo que supone 1,5 veces Ebitda.










