

El Gobierno de España ha implementado una reforma que permite a los trabajadores que ganan menos de 1350 euros al mes compatibilizar su salario con la prestación por desempleo.
Esta iniciativa, conocida como el "Complemento de Apoyo al Empleo", busca facilitar la reintegración al mercado laboral sin que ello suponga la pérdida inmediata de la ayuda económica.
La medida, en vigor desde el 1 de abril de 2025, está dirigida principalmente a desempleados de larga duración que acceden a empleos con salarios bajos. Con esta compatibilidad, se pretende ofrecer un respaldo económico adicional durante la transición al empleo.

Requisitos para acceder al Complemento de Apoyo al Empleo
Para beneficiarse de esta compatibilidad, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
Haber estado recibiendo la prestación contributiva por desempleo durante al menos 12 meses.
Haber transcurrido un mínimo de nueve meses desde el inicio del cobro del paro.
Percibir un salario inferior al 225% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, menos de 1350 euros mensuales.
No haber trabajado en la misma empresa en el último año ni formar parte de empresas que estén en ERTE o ERE activos.
Además, es importante destacar que esta medida no es aplicable a trabajos por cuenta propia.
Funcionamiento y cuantías del complemento
El "Complemento de Apoyo al Empleo" permite compatibilizar el cobro del paro con un empleo durante un máximo de 180 días (seis meses). La cuantía del complemento varía en función del tiempo transcurrido y del tipo de jornada laboral:
Primeros 6 meses: 95% del IPREM (aproximadamente 570 euros).
Siguientes 6 meses: 90% del IPREM (aproximadamente 540 euros).
Resto del período: 80% del IPREM (aproximadamente 480 euros).
Estas cuantías se ajustan en función de la jornada laboral, siendo mayores para jornadas completas y disminuyendo proporcionalmente para jornadas parciales.

Proceso de solicitud y control
Los interesados en acogerse a esta medida deben presentar su solicitud preferentemente de forma telemática a través del portal del SEPE. También es posible realizar el trámite de manera presencial con cita previa.
Es necesario aportar documentación como el contrato de trabajo, certificados de salario esperado y la resolución de la prestación por desempleo.
La Inspección de Trabajo supervisará las solicitudes para evitar posibles fraudes, verificando que las nuevas contrataciones no provengan de vínculos familiares ni de despidos fraudulentos previos.
Cómo son las perspectivas a futuro
A partir de 2026, se establecerá un nuevo límite de ingresos para acceder a esta compatibilidad, fijado en el 375% del IPREM. Esta modificación afectará al régimen de compatibilidad y a las cuantías del complemento, por lo que se recomienda a los beneficiarios estar atentos a las actualizaciones.
Esta medida representa un paso significativo en la política laboral española, ofreciendo una solución temporal para aquellos que, tras un período de desempleo, acceden a empleos con salarios bajos, facilitando así su estabilidad económica y su reintegración al mercado laboral.
















