

Los principales sindicatos del sector público de España -UGT, CCOO y CSIF- han anunciado una serie de movilizaciones en todo el país ante el bloqueo de la negociación salarial con el Ministerio de Función Pública.
Según ha informado la agencia de noticias EFE, las organizaciones reclaman un nuevo acuerdo que garantice la mejora del poder adquisitivo, la reducción de la temporalidad y la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales.
Las protestas comenzarán a finales de octubre y podrían culminar en una jornada de huelga nacional si el Gobierno no presenta una propuesta concreta.
Según los sindicatos, la falta de avances está afectando a más de tres millones de empleados públicoscuyos sueldos permanecen congelados en 2025, tras la finalización del último acuerdo salarial vigente entre 2022 y 2024.

Movilizaciones en todo el país por el bloqueo salarial
UGT, CCOO y CSIF anunciarán este martes el calendario de movilizaciones con el objetivo de presionar al Ejecutivo para retomar la negociación.
Los sindicatos acusan al Ministerio de Función Pública de mantener bloqueado el diálogo y denuncian que la falta de un nuevo pacto impide avanzar en cuestiones clave como la estabilidad del empleo, el refuerzo de plantillas o el desarrollo de la carrera profesional dentro de la Administración.
Por su parte, el ministro Óscar López ha vinculado cualquier subida salarial a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, una postura que los sindicatos consideran una excusa. Recuerdan que en anteriores ejercicios se aplicaron incrementos incluso con presupuestos prorrogados.

¿Qué se logró con el último acuerdo salarial?
El Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por UGT y CCOO (pero no por CSIF), cubrió los años 2022, 2023 y 2024. En ese periodo se aplicó una subida acumulada del 9,5% para más de tres millones de trabajadores públicos.
Sin embargo, CSIF consideró insuficiente ese pacto. Por ese motivo, han pedido a las otras dos organizaciones exigir un nuevo acuerdo que actualice los sueldos y descongele las nóminas en 2025.













