En esta noticia

LaAgencia Tributaria ha intensificado los controles sobre transferencias e ingresos entre familiares en España, especialmente cuando estos movimientos no se justifican adecuadamente. Tanto si se trata de dinero en efectivo como de una transferencia bancaria, pueden terminar en una multa si no se cumplen los requisitos que exige Hacienda.

Según la normativa vigente, los bancos están obligados a informar a Hacienda cuando se superan ciertos importes, y el ciudadano también debe declarar determinadas transacciones en euros.

La OCU revela cuáles son los móviles más fiables en España: las marcas chinas lideran el top 3

Ingresos y transferencias entre familiares: casos en los que Hacienda impone multas

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) establece criterios claros para detectar posiblesfraudes fiscales derivados de movimientos de euros entre familiares.

Hacienda distingue entre préstamo y donación, y exige contratos y modelos específicos en cada caso. (Foto: archivo)
Hacienda distingue entre préstamo y donación, y exige contratos y modelos específicos en cada caso. (Foto: archivo)

Las entidades bancarias de toda España están obligadas a notificar ciertas operaciones cuando superan los umbrales establecidos, y los ciudadanos deben cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones.

Estos son los escenarios que Hacienda vigila y puede generar multas:

  • Ingresos en efectivo superiores a 1.000 euros: el titular debe identificarse en la entidad bancaria.
  • Ingresos de más de 3.000 euros o con billetes de 500: el banco debe informar a la Agencia Tributaria.
  • Movimientos en efectivo de más de 100.000 euros dentro del país: requieren declaración mediante el formulario S1.
  • Transferencias desde 6.000 euros: deben ser notificadas por el banco, y si superan los 10.000 euros, se exige justificación del origen.
  • Donaciones encubiertas: si no se declara el impuesto de sucesiones y donaciones, se considera una infracción.
  • Préstamos sin intereses: deben formalizarse mediante contrato y registrarse con el modelo 600, aunque estén exentos de tributar.
  • Ingresos recurrentes: como ayudas mensuales a un hijo, pueden interpretarse como rentas no declaradas.

Las multas de Hacienda por incumplimiento oscilan entre el 50% y el 150% del importe, dependiendo de la gravedad, tal como recoge la Ley General Tributaria.

Además, la diferencia entre una donación y un préstamo entre familiares, o la existencia de ingresos recurrentes, puede ser determinante para que la Agencia considere que se ha cometido una infracción fiscal.

Ingresos en efectivo o bancarios que superen ciertos límites deben ser comunicados y documentados. (Foto: archivo)
Ingresos en efectivo o bancarios que superen ciertos límites deben ser comunicados y documentados. (Foto: archivo)

Cómo evitar sanciones de Hacienda al mover dinero entre familiares

Cumplir con los requisitos legales es importante para evitar problemas con Hacienda. Aunque mover dinero entre familiares sea una práctica frecuente en muchos hogares españoles, hay que actuar con cautela y transparencia. Estas son algunas recomendaciones básicas:

  1. Formalizar por escrito cualquier préstamo entre familiares, indicando si hay o no intereses.
  2. Declarar los préstamos con el modelo 600, incluso si están exentos de tributar.
  3. Evitar ingresos en efectivo sin justificar, sobre todo si se superan los límites legales.
  4. No realizar transferencias periódicas sin documentar el motivo y origen.
  5. Consultar la normativa sobre el impuesto de donaciones en la comunidad autónoma correspondiente.
  6. Guardar toda la documentación relativa a los movimientos económicos.